
El senador Jorge Querey (Frente Guasu), presidente de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) de lavado de dinero recordó que la Constitución Nacional dispone que los funcionarios públicos y personas particulares están obligados a comparecer y suministrar información y documentos que le requiera una comisión bicameral del Congreso.

La Cámara de Senadores aprobó hoy un proyecto de ley que otorga al Congreso por un plazo de 20 años la administración en concesión de las plazas “De Armas”, “Juan de Salazar”, “Constitución”, “De la Independencia” y de la “Plaza del Congreso”, ubicada en las inmediaciones de la sede legislativa y que actualmente son propiedad de la Municipalidad de Asunción.


El Senado aprobó una ampliación presupuestaria de G. 6.100.000.000 (unos US$ 900.000) para el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Medio Ambiente (Ineram) destinado a mantenimiento y reparaciones de su sede edilicia así como de instrumental médico.

Con dictámenes a favor y en contra, el Senado tratará hoy el proyecto de ley que previene el conflicto de intereses en la función pública, llamada “anti-puerta giratoria”. La propuesta plantea que después de ocupar altos cargos públicos, por dos años no podrán ejercer cargos en la misma área. La sesión ordinaria está convocada para las 09:00,

El Senado tratará en su sesión ordinaria de hoy el proyecto de ley que modifica artículos de la Carta Orgánica del Banco Central del Paraguay (BCP) que dispone que ese organismo no podrá negar o retacear información al Congreso, cuando le sea requerida por comisiones bicamerales de investigación. La sesión ordinaria está convocada para las 09:00.
La interna colorada, cuando se disputa la presidencia de la República, suele ser útil para que paraguayos y paraguayas sepamos ciertas verdades y especialmente lo que piensan realmente algunos dirigentes sobre sus adversarios, más allá de hipocresías e independientemente de que posteriormente intenten negar lo que dijeron.

Mateo Sartori, representante de la Unión Europea (UE) en Paraguay, dijo que comparten plenamente el interés demostrado por las instituciones de nuestro país, reflejado en la creación de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) para el combate al crimen organizado, “incluyendo el lavado de dinero”.

Pedro Ovelar, abogado de José Ortiz, dijo que la citación de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) “parece una persecución política” y que al ser eso, su representado estaba “en condiciones de afirmar que tanto la Seprelad, como la CBI, como la Secretaría Anticorrupción están en un proceso de encontrar cualquier tipo de responsabilidad de Tabesa, de sus directivos y en especial un ataque al expresidente Horacio Cartes”.