/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/DE3BHFP4W5BLPOQRK5WQJG7GQA.jpg)
La Corte Suprema en su sesión plenaria de este miércoles designó a camaristas, jueces y fiscales de importantes cargos para cumplir funciones contra el crimen organizado y de delitos económicos. Entre ellos, fue elegido como juez Pablino Barreto Alfonso, pariente del exconsejero Jorge Bogarín Alfonso, designado “significativamente corrupto” por el Gobierno de los Estados Unidois.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/WPPNKO4FZZCLVLAMM73PZVKMXA.jpg)
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) con votos cartistas, absolvió al fiscal Lorenzo Lezcano, procesado por no investigar al presunto narco prófugo Sebastián Marset. Los ministros de Corte votaron por la sanción por su actuación negligente. La acusadora pidió su remoción.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/MPQIFRDT7BCHRHQLFR4K6UV74U.jpg)
Con votos de los miembros cartistas del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el fiscal Lorenzo Lezcano fue absuelto del proceso que enfrentó. Alegaron que el agente a pesar de haber realizado actos investigativos no pudo determinar que el supuesto narco Sebastián Marset formaba parte del crimen organizado. Los votos en contra determinaron que Lezcano actuó con negligencia, lo que posibilitó la huida del país del ahora prófugo. La fiscala acusadora había requerido la destitución.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/PT2Q4CI6K5ASZEFLGBDY3ITIJE.jpg)
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) emitirá este martes 5 de diciembre su sentencia con relación al fiscal Lorenzo Lezcano, denunciado por la Cámara de Senadores porque supuestamente no realizó los actos investigativos y permitió la fuga del presunto narco Sebastián Marset. La fiscala acusadora del JEM solicitó su remoción. Sin embargo, el fallo podría posponerse porque asumen dos nuevos miembros, Enrique Berni y Alicia Pucheta.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/M63SS2WTWBE45EVIY23E6DPRPE.jpg)
Una acusación por supuesto mal desempeño se presentó ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) contra el fiscal adjunto Edgar Augusto Moreno, porque reabrió una investigación archivada hace 18 años, que entonces fue calificada como daño y producción de riesgos comunes, pero ahora es por tentativa de homicidio doloso.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/BQGI7ZLJ6RD6XEWFFGCUFO7G34.jpeg)
Como estaba previsto, se cumplió el plan trazado para que los cartistas copen el Consejo de la Magistratura (CM). Asume la presidencia Gustavo Miranda y Gerardo Bobadilla, como vicepresidente. Como representantes del CM ante el Jurado fueron elegidos los también cartistas Enrique Berni y Alicia Pucheta. Las elecciones fueron realizadas por unanimidad, sin un solo voto en contra. Ahora apuntan al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/BI46QT2KDVC2PPGF7W2N5ROT2I.jpg)
El juez Penal de Garantías Raúl Florentín decidirá esta mañana si el caso conocido como “tapabocas de oro” en el que está procesado el extitular de la Dinac Edgar Melgarejo Ginard junto a otras seis personas es elevado o no a juicio oral y público por el hecho punible de lesión de confianza.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/F67NXY5KFBATTEHG72KQO5O5JM.jpeg)
El tribunal de sentencia emitirá su fallo hoy en el juicio derivado del Operativo Tartufo, en el que la Fiscalía solicitó penas de entre 6 a 10 años de prisión para cuatro aduaneros y un militar procesados por cohecho pasivo agravado, contrabando y asociación criminal, perpetrado en la Aduana d Ciudad del Este.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/2YAIV5C345CQLLZVVKHHFDVOCU.jpg)
La querella adhesiva de la causa de la supuesta “tragada” a la Caja de Jubilados Bancarios, recusó y solicitó el apartamiento de la fiscala adjunta Patricia Rivarola Pérez, a quien acusa de actuar como abogada defensora de los procesados. También acusan que la adjunta interviene irregularmente en el caso promoviendo recursos y acciones que no le son permitidas por ley, siempre en beneficio de los imputados.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/RMTZ53LIMBHAFHQYX3CP2HQXOI.jpg)
La Cámara de Apelaciones ratificó las condenas para cuatro exfuncionarios del Indert que habían fraguado la adjudicación falsa a un particular de un inmueble que era utilizado como aeropuerto de Capitán Bado. En esta causa de estafa y producción de documentos no auténticos, sigue prófugo el expresidente de esta institución, Luis Ignacio Ortigoza.