Manglares están en riesgo, alerta estudio internacional

GINEBRA. La mitad de los ecosistemas de manglares del mundo están en riesgo de colapsar debido al cambio climático, la deforestación y la contaminación, según un estudio publicado el miércoles por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN .

Aérea de los manglares de la zona de Bajamar en Puntarenas, los cuales han perdido la mayoría de agua por las altas temperaturas que llegan a los 40 grados, el 16 de abril de 2024, en San José (Costa Rica). Las altas temperaturas, por encima del promedio, y el déficit de lluvias causadas por el impacto del fenómeno de El Niño, marcan este año en Costa Rica el Día de la Tierra, efeméride que se conmemora este lunes. Según datos del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) durante este mes de abril se han registrado temperaturas de hasta 40 grados celsius en la provincia de Guanacaste (Pacífico), mientras que en zonas más frescas como la capital San José, se han superado los 30 grados.
Aérea de los manglares de la zona de Bajamar en Puntarenas, los cuales han perdido la mayoría de agua por las altas temperaturas que llegan a los 40 grados, el 16 de abril de 2024, en San José (Costa Rica). Las altas temperaturas, por encima del promedio, y el déficit de lluvias causadas por el impacto del fenómeno de El Niño, marcan este año en Costa Rica el Día de la Tierra, efeméride que se conmemora este lunes. Según datos del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) durante este mes de abril se han registrado temperaturas de hasta 40 grados celsius en la provincia de Guanacaste (Pacífico), mientras que en zonas más frescas como la capital San José, se han superado los 30 grados.Jeffrey Arguedas

Cargando...

Esta organización, conocida por elaborar la lista roja de especies amenazadas, ha llevado a cabo un análisis de las reservas de manglares en 36 regiones distintas.

Esta evaluación “pone de relieve la necesidad de urgente de una conservación coordinada de los manglares, hábitats cruciales para millones de comunidades vulnerables en el mundo”.

Estas plantas son árboles o arbustos que crecen principalmente en aguas marinas o salobres a lo largo de la costa o en las orillas de ríos con mareas en climas ecuatoriales.

En su estudio, la IUCN advierte que “un 50% de los ecosistemas de manglares analizados están en riesgo de colapso” que, en un 20% de los casos, es grave.

Las amenazas para estos ecosistemas son la deforestación, la contaminación, la construcción de presas y el incremento del nivel del mar o la mayor frecuencia de tormentas debido al cambio climático.

Alrededor del 15% de costas del mundo están cubiertas por manglares, que cubren una superficie de 150.000 kilómetros cuadrados.

Un tercio de los ecosistemas analizados están amenazas por el aumento del nivel del mar.

Estudio internacional

Según las estimaciones del estudio, una cuarta parte de la superficie ocupada por manglares estará sumergida en 50 años si continúa el ritmo actual, afirma la IUCN.

El noroeste del océano Atlántico, el norte del océano Índico, el mar Rojo, el mar de China Meridional y el golfo de Adén son las zonas que pueden verse más afectadas.

El estudio señala que cuidar estos entornos es clave para mitigar los efectos del cambio climático, puesto que un manglar sano ayuda a lidiar mejor con la subida del nivel del mar y protege a la población frente a los estragos causados por fuertes tormentas.

“Los ecosistemas de manglares son excepcionales por su capacidad de suministrar servicios esenciales a la población, como reducción del riesgo de desastres costeros, almacenamiento de carbono y apoyo a la pesca”, afirma Angela Andrade, presidenta de la comisión de gestión de ecosistemas de la IUCN.

“Su pérdida sería desastrosa para la naturaleza y la población en todo el globo”, agregó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...