Webb fue extraditado y Blatter hablará el lunes

ZÚRICH (ANSA). Uno de los siete dirigentes de la FIFA arrestados en Zúrich fue extraditado a Estados Unidos, mientras crece la incertidumbre sobre la postura definitiva de Joseph Blatter, quien hablará el lunes ante la prensa.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/SSARBY6IIZF7FDJ2EA73MYGQ5E.jpg

Cargando...

El dirigente no fue identificado, pero la prensa de Estados Unidos asegura que se trata del caimanés Jeffrey Webb, el expulsado presidente de la Concacaf, que había asumido el cargo justamente tras la era de corrupción del triniteño Jack Warner.

Webb fue arrestado en una redada del FBI del 27 de mayo en Zúrich, dos días antes de la votación que reeligió como presidente a Blatter, aunque cuatro días después el suizo anunció nuevas elecciones para diciembre o marzo, sin él.

Bajo acusaciones de sobornos, fraude y lavado de dinero, el FBI, además de Webb, arrestó en Zúrich a los dirigentes Eduardo Li, Julio Rocha, Eugenio Figueredo, Rafael Esquivel, José María Marín y Costas Takkas, que siguen detenidos.

Otros dirigentes también acusados por el FBI resisten el pedido de extradición desde sus propios países, como el paraguayo Nicolás Leoz, expresidente de la Conmebol, y Warner, el ex de la Concacaf.

En Argentina están en igual situación los ejecutivos de TV Hugo y Mariano Jinkis y en Italia su compatriota Alejandro Burzaco, acusados de pagar sobornos a los dirigentes de fútbol a cambio de derechos de televisación en diferentes torneos.

El futuro de Blatter

Crece en tanto la incertidumbre sobre Blatter, pues tras el anuncio de su salida, el suizo aclaró que no había renunciado, sino puesto el cargo “a disposición” y que no está “listo para ir al museo”, supuesto indicio de que podría permanecer.

Blatter hablará por primera vez en conferencia de prensa, desde aquel anuncio de salida, el lunes próximo, tras la reunión del Comité Ejecutivo que, supuestamente, establecerá el cronograma de la nueva elección anunciada por el suizo.

Blatter, presidente de la FIFA desde 1998 y de 79 años, rechazó una invitación para asistir a un debate sobre la FIFA celebrado ayer en el Senado de Estados Unidos, en el que fue nuevamente acusado de graves cargos de corrupción. El dirigente admitió que no debía “tomar riesgos”, como viajar a un país que pudiera responder a un eventual pedido de extradición, y por eso tampoco fue a la final del Mundial femenino que ganó Estados Unidos días atrás en Vancouver.

Blatter sí viajará el 25 de julio al sorteo de las eliminatorias europeas para el Mundial 2018, que se celebrará en Rusia, sede del torneo, y donde cuenta con un firme aliado, el presidente Vladimir Putin.

Blatter, que sigue contando con firme apoyo en África y Asia, sostiene que el escándalo de corrupción en la FIFA estalló sugestivamente después de que Estados Unidos e Inglaterra, entre otros, fueron derrotados en la votación de 2010.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...