Aduanas debe resolver situación de otra carga ilegal de agrotóxicos

La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) debe resolver todavía la situación de una importante carga de agrotóxicos que fue decomisada por la fiscalía en abril de 2014. El Ministerio Público comprobó el ingreso ilegal del producto por el aeropuerto Silvio Pettirossi. A diferencia del caso de los agroquímicos de Tche SA, ingresados de contrabando por Villeta, en octubre pasado y liberados en tiempo récord, en este caso todavía no se definió la situación sumarial.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/7M6U6YJDHVGFPFX7GR2YNBCKMU.jpg

Cargando...

Según los antecedentes de este referido caso, entre febrero y abril de 2014, llegaron a Paraguay, desde China y a través del aeropuerto Silvio Pettirossi, dos cargamentos con supuestos productos cosméticos y derivados. En efecto, las mercaderías que figuraban en los documentos eran supuestamente 100 cajas de Kaolin (un producto cosmético) y 196 de aluminio de Silicato (un producto usado para eliminar óxido en hierro, etc).

Sin embargo, efectivos del Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especial (Detave) detectaron algunas inconsistencias al revisar la mercadería, que llegó por canal rojo, lo que obliga al control físico de mercaderías y documentos.

Ante esta situación, la fiscala Carmen Gubetich de Cattoni tomó intervención el 23 de abril pasado, y ordenó hacer una prueba laboratorial del producto. Esta prueba confirmó que lo que traían en varias cajas era Benzoato de emamectina, con una composición del 22,35%, producto que en ese rango está totalmente prohibido importar al país. Igualmente, se encontró una pequeña cantidad de Iodosulfuron Metyl, un herbicida utilizado en el sector agrícola.

La representante del Ministerio Público retuvo la carga y la derivó hasta el depósito de la fiscalía, en Loma Pytã (Asunción), para seguir con las investigaciones del caso, ante las evidencias de contrabando y evasión encontradas.

Los supuestos dueños

La carga, procedente de China continental, llegó a nombre de las empresas “Er-Car” –que también en otros documentos figura como “Car-Er”– y Campo del Sur, que tienen como representante a Carlos Saavedra, quien figura como importador unipersonal. Como abogados de estas empresas se presentaron ante el Ministerio Público los profesionales Braulio Machuca y Jorge Daniel Renault.

“Er-Car” o “Car-Er” definitivamente no existen en los registros oficiales, mientras que Campo del Sur aparece como importadora, pero no muestra mayores movimientos comerciales.

Las tres empresas importadoras de este caso tampoco tienen habilitación del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semilla (Senave), según se consigna en el expediente de investigación.

Llamativo traslado

El administrador de la Aduana del Silvio Pettirossi, Javier Agüero, ordenó a mediados de marzo trasladar este cargamento desde el depósito fiscal hasta el puerto de la ANNP, en Villeta.

Agüero se basó en una resolución firmada por el juez Humberto Otazú, quien resolvió que la carga quedaba a cargo de la Aduana, pero no ordenó su traslado.

Mismo esquema de ingreso

Tanto en el caso del ingreso ilegal de los 4.600 kilos de emamectina de benzoato al 36%, que llegó a nombre de la firma Tche SA, así como los cientos de cajas del mismo producto pero con una concentración del 22%, que llegó a nombre de las firmas “Er-Car” o “Car-Er” y Campo del Sur, el esquema es prácticamente el mismo, pues se utilizan firmas de maletín, sin que se tengan registros de ellas, para poder introducir productos prohibidos al país con la complicidad de funcionarios aduaneros.

En el caso de Tche SA, la firma figura a nombre de los hermanos brasileños Marcelo y Mauricio Machado, pero no tiene ni depósito. Sus abogados son Diego González Arrúa y Aldo Bacchetta.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...