Días críticos en comercios por el bajón de las ventas

Entre setiembre y noviembre, el comercio viene sufriendo los impactos más críticos en sus ventas. Empresarios mencionan el contrabando y el menor uso de las tarjetas entre las principales razones de este bajón comercial.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/W7RED6CMVBBC5KBFYWDUYZOQNU.jpg

Cargando...

Solo en el mes de setiembre, el promedio de ventas cayó 5,1%, de acuerdo con los registros oficiales, lo que afecta en gran medida a los supermercados, tiendas y centros comerciales, según se aprecia en el último informe del Banco Central del Paraguay (BCP).

Según Christian Cieplick, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), desde este último dato oficial al mes de noviembre, el promedio de las ventas sigue bajando y generando serios impactos en el sector. Fuera de eventos ocasionales, como el Black Friday (que se realizó ayer), que tuvo un buen retorno desde el sector de los consumidores, los demás días fueron “muy pesados” enfatizó el empresario. Incluso los artículos navideños, que tienen mucha demanda en esta época, tiene un movimiento muy leve con respecto a años anteriores, según indicó.

No obstante, señaló que esperan que en las próximas semanas los recursos adicionales que estará inyectando el sector público mediante el pago de aguinaldos ayuden a paliar este bajón comercial, que tiene entre sus principales causas el ingreso masivo de productos de contrabando, que compiten de manera ilegal con los comercios legales.

A esto también se suma el menor uso de las tarjetas de crédito por parte de usuarios del segmento medio de la sociedad. El tope de las tasas de interés (cerca del 15%) impactó con dureza en el uso de los plásticos debido a que los bancos cortaron beneficios y descuentos que ofrecían anteriormente.

Al respecto, Gloria Ortega, gerente de Marketing de la procesadora de tarjetas Bancard, indicó que el segmento de las tarjetas clásicas desde la implementación de la Ley 5416/2015 nunca se recuperó. Según detalló, en el 2015, antes de implementarse estos cambios, la cantidad de tarjetas clásicas procesadas por Bancard llegaba a 1.000.000 de unidades, igual cantidad que las de débito. En tres años, el número de tarjetas de débito pasó a 1.700.000 unidades, no así en el segmento de crédito, que sufrió un decrecimiento, al bajar a menos de 900.000 unidades.

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) expresó esta semana la preocupación del sector por la desaceleración del comercio y el consumo, y entre otras medidas para paliar la situación, sugiere acelerar la ejecución de inversiones en infraestructura y los procesos que desde el Estado puedan dinamizar la inversión privada.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...