El Brasil mantendría la cota de compras

Brasil mantendría, por un tiempo más, su cota de compras en US$ 300, según dejó entrever el ministro de Turismo del vecino país en ocasión de un reciente encuentro internacional sobre la “industria sin chimeneas”, celebrado en Foz de Yguazú. Esto daría “un respiro” a los comerciantes del Este del país, a juzgar por sus expresiones.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1985

Cargando...

nsanchez CIUDAD DEL ESTE (De nuestra redacción regional). En el marco del referido evento se desarrolló la denominada “Noche paraguaya”, que contó con la presencia de autoridades de ambos países y representantes del sector empresarial y de agencias de turismo.

Previamente se desarrolló un acto en el que disertó el ministro de Turismo brasileño, Henrique Alves, quien resaltó la importancia de la actividad turística, los recursos que generan y expresó que la reducción de la cota “no es un recurso inteligente y que, por ende, no debería ser implementado”.

Asimismo, Alves agregó en la ocasión que promoverá la puesta en vigencia de una norma legal que establezca un régimen impositivo especial para las zonas turísticas y que el primer polo de su implementación será en esta frontera, es decir, en Foz de Yguazú.

Su par paraguaya, la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Marcela Bacigalupo, se refirió al potencial económico que representa el Alto Paraná para el país y los millonarios ingresos que generan la explotación de la industria sin chimeneas.

Con relación al anuncio realizado por su par brasileño sobre la reducción de la cota de compras, la secretaria local de Turismo también se pronunció en el mismo sentido y señaló que ya se estaría encaminando para que la anunciada medida no sea implementada desde el 1 de julio próximo.

“Industria turística dinámica”

Por otro lado, la ministra Bacigalupo manifestó que tanto el turismo internacional como el interno vienen concediendo un importante aporte económico para las arcas del Estado. “Hay una industria turística que se posiciona día a día y no solamente desde Foz de Yguazú. Tenemos que mencionar que existe una triple frontera, que está cobrando una importante dinámica mediante el apoyo y cooperación de los tres países componentes”, añadió.

Informó luego que durante el 2014, el turismo internacional dejó al país unos US$ 300 millones en materia de divisas. “Y existe otro monto muy importante, proveniente del turismo doméstico, que crece en el orden del 25% anualmente”, acotó. Dijo también que el turismo interno aportó más de US$ 90 millones en el mismo periodo y que “es una cifra que también se va acrecentando y muestra la dinámica del turismo a nivel nacional”, subrayó.

En otro orden de cosas, la Senatur declaró de interés turístico nacional los murales de la parroquia Espíritu Santo de esta capital departamental. Fue durante el evento denominado “Las 4 estaciones en Ciudad del Este”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...