Empresario dice que ya se demostró que la ley de tarjetas es perjudicial

La ley que impone un tope a la tasa de interés de las tarjetas de crédito es perjudicial para la economía, porque afecta las ventas y empuja a los sectores de menos ingresos a endeudarse con usureros, según el empresario Enrique Bendaña. En su momento, cuando la ley estaba siendo discutida en el Congreso, diversos sectores ya habían advertido de lo que se venía.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/WZM4CLWVW5BWTGPIPIE2NGJLHI.jpg

Cargando...

“La derogación de esta ley de tarjetas es una cuestión que se debe estudiar muy bien a nivel país”, dijo Bendaña, presidente con permiso del Centro de Regulación, Normas y Estudio de la Comunicación (Cerneco).

“Hay gente que ya no puede acceder a una tarjeta de crédito y recurre a los usureros para financiarse”, según el entrevistado, por lo que a su criterio merece que la ley sea revisada y sometida a un estudio serio.

Bendaña explicó que la tasa anual de las tarjetas no pasa del 15%, pero los usureros cobran por lo menos una tasa de 36% anual “y me quedo corto con esto”, a modo de ejemplificar el perjuicio que genera la citada normativa, que fue dictada en el año 2015.

Además, dijo que “hay muchos intereses más altos y costos escondidos, es una cuestión que se debe estudiar muy bien a nivel país”, aunque se mostró partidario de que el Banco Central del Paraguay (BCP) sea el organismo encargado de regular las tasas de acuerdo a otros parámetros a ser establecidos tras una revisión de la ley.

Advertencia

La referida normativa rige desde setiembre de 2015, impone un límite a la tasa de interés de las tarjetas de crédito y fue aprobada por el Congreso a pesar de la advertencia realizada desde los gremios empresariales respecto a los perjuicios que generaría su aplicación a la economía local.

Los legisladores sancionaron el proyecto de ley y el Ejecutivo lo promulgó sin más trámite, también a sabiendas del impacto que tendría en el mercado y que comenzó a sentirse con mayor fuerza en los últimos tiempos.

A poco más de dos años de la aplicación de esta ley, los resultados están a la vista, ya que se cancelaron más de 116.000 tarjetas en poder de personas con menores ingresos y en el mercado las transacción cayeron más de G. 448.000 millones (US$ 82 millones) en ese lapso.

En este mes de febrero, la tasa que rige para las operaciones en guaraníes con tarjetas de crédito es de 13,6% y para marzo próximo dicha tasa se fijó en 13,39%, es decir, levemente inferior a la anterior.

Afectan ventas

Bendaña, que está con permiso en Cerneco pues es candidato a senador por el Movimiento Compromiso Ciudadano, contó que el gremio de importadores había señalado que las ventas son afectadas por esta ley, por lo que considera merece un estudio serio para buscar una salida. A su criterio, así como está la ley, con una tasa de interés prácticamente fija, perjudica a la economía.

El propio presidente del BCP, Carlos Fernández Valdovinos, reconoció que la ley debe modificarse porque genera una distorsión muy grande en el mercado, aunque dejó a cargo del sector privado impulsar un proyecto de ley ante el Congreso.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...