Hacienda pagó “subsidio familiar” en medio de escándalo por aumentazos

Entre diciembre del año pasado y febrero del actual ejercicio, el Ministerio de Hacienda pagó a sus funcionarios G. 5 millones en concepto de subsidio familiar. Autoridades justifican el desembolso señalando que está en la ley y se realiza desde hace años.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/52ZUTKNUUNFCLG2VON5BO5RMJ4.jpg

Cargando...

La “guerra” desatada entre el Ministerio de Hacienda y la Secretaría de la Función Pública (SFP) a partir de los “aumentazos” incluidos en el presupuesto 2019, está sacando a la luz pagos muy cuestionados por la ciudadanía porque se financian con lo recaudado en impuestos. La cartera fiscal, a cargo de Benigno López, en diciembre del año pasado pagó G. 3 millones por funcionarios y G. 1 millón al personal contratado en concepto de “subsidio familiar”.

Un año atrás, la entonces ministra de Hacienda, Lea Giménez, había autorizado el pago de este mismo monto y bajo la misma figura utilizada para disfrazar las gratificaciones o aguinaldo extra que se habían prohibido.

Esos pagos fueron duramente criticados porque se sigue con esta práctica que debía haber terminado con la vigencia de la matriz salarial en 2015 y, además, se efectivizó en el marco de la campaña del entonces precandidato oficialista a la Presidencia de la República, Santiago Peña.

Los datos que salieron dentro de esta “guerra” que surgió con el “aumentazo” que benefició a la SFP y fue criticado por Hacienda, también incluye el pago en esta última entidad de otros G. 2 millones este mes de febrero en el mismo concepto.

A este desembolso le seguirá posteriormente una ayuda escolar de G. 1.500.000 por cada hijo en edad escolar de 5 a 18 años (hasta el año pasado se pagaba hasta 15 años).

Versión de Hacienda

A partir de estos datos pedimos la versión de Hacienda y el viceministro de Administración Financiera, Óscar Llamosas, fue el encargado de explicar detalles de estos beneficios. En ese contexto, confirmó los pagos efectuados en diciembre pasado y en este febrero, argumentando que se realiza dentro de la ley de presupuesto 2019 y del decreto reglamentario.

Dijo que se pagó lo que ya se venía abonando desde hace cinco años atrás y que toda la información es pública, está en la página web de la cartera y en el portal de datos abiertos. “Nosotros no ocultamos nada”, aseguró.

El viceministro negó que se disfrace el aguinaldo extra bajo la figura del subsidio familiar y señaló que los pagos se realizan dos veces en el año: al inicio y al final del ejercicio.

Además, Llamosas afirmó que todas las entidades hacen este tipo de pagos de acuerdo al crédito presupuestario que dispone.

Jubilados reclaman

Por otro lado, los jubilados de la Caja Fiscal (foto) se concentraron ayer frente al Panteón de los Héroes, muy cerca de Hacienda, para reclamar la equiparación de sus haberes al salario de los funcionarios activos.

Dionisio Zárate González, presidente de la Coordinadora Nacional de Funcionarios Públicos Jubilados y Activos del Sector Civil, señaló que la Constitución garantiza la equiparación y pide que el ministro de Hacienda cumpla con esta disposición. Además, descartó que esta medida vaya a generar un mayor déficit a la Caja Fiscal.

Vacaciones y escolaridad

El clasificador presupuestario 2019 define el subsidio familiar como una asignación fijada al funcionario con cargo presupuestado en el anexo de personal y al personal que perciba hasta la suma de G. 2.112.562 mensual por hijos menores de 18 años. Comprende asimismo, los pagos ocasionales en concepto de subsidio o subvenciones por casamiento, nacimiento, defunción, escolaridad de hijos menores, gastos médicos extraordinarios, ayuda vacacional y ayuda alimenticia.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...