Senado manda al archivo polémica ley de bancos por falta de acuerdo

A pesar del prolongado debate dado ayer en el pleno del Senado sobre el veto al artículo 86 de la que iba a ser la nueva ley de bancos (N° 5587), al final no se consiguieron los votos necesarios para rechazar la objeción del Ejecutivo y tampoco para mantener el resto del texto, por lo que técnicamente pasó al archivo, según se explicó.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

El Senado necesitaba 23 votos para ratificarse en los puntos del proyecto inicial, que daba pie al cuestionado artículo 86; sin embargo, al momento de la votación solo se consiguieron 21 votos. Tampoco se logró la cantidad requerida para mantener los demás artículos de la citada Ley que no fueron cuestionados por el Ejecutivo. Eso significa en la práctica que queda anulada la Ley 5587/16 que fue sancionada por el Congreso en abril pasado, y se mantiene la vigencia de la Ley 861/96.

El proyecto que objeta parcialmente la ley de bancos pasa a la Cámara de Diputados, pero sin el acuerdo requerido en el Senado ya no cambiará la situación, según explicó el senador Carlos Filizzola (FG).

El senador Fernando Silva Facceti (PLRA) lamentó que todo el proyecto, por el cual se trabajó por más de un año, se quede anulado y postergado. “Esto significa que se puede volver a presentar recién el año que viene, es lamentable esto”, cuestionó el legislador al retirarse de la sede parlamentaria.

El veto del Ejecutivo se dio a raíz del polémico artículo 86, que pretendía trabar los oficios del Ministerio Público y la Seprelad en investigaciones relacionadas con el crimen organizado.

El referido proyecto de actualización de la ley bancaria fue ampliamente discutido en esferas del sistema financiero y el regulador (Banco Central del Paraguay), y no contemplaba inicialmente ningún “blindaje” que pudiera favorecer a personas involucradas en hechos delictivos.

Fue en la Cámara de Diputados que en diciembre último se introdujeron llamativos cambios que cercenan a la Fiscalía y a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) la posibilidad de acceder directamente a los datos patrimoniales y cuentas bancarias de sospechados, sin autorización judicial, a menos que los mismos soporten imputación penal.

Entre los senadores que se opusieron tenazmente a la objeción del artículo 86 se menciona a Desirée Massi (PDP) y Adolfo Ferreiro (AP), quienes atribuyeron el derecho de la privacidad garantizada por la Constitución Nacional. La actualización de la ley bancaria contempla además la modificación de otros 27 artículos que amplían la potestad del Banco Central como ente regulador, para establecer disposiciones como incremento de capital mínimo y cálculo de patrimonio efectivo, entre otros, mediante simples resoluciones, todas estas disposiciones debían estar en vigencia desde este año y el próximo. Sin embargo ahora queda todo postergado.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...