Un mejor escenario del agro impulsa la importación de máquinas y tractores

La importación de bienes de capital que componen mayormente maquinarias, tractores y otros elementos para desarrollo productivo representó inversiones por US$ 300 millones en el primer mes del año, que representa un aumento del 40% frente a enero del año pasado, y es la mayor inversión que se realizó en periodos similares de los últimos tres años.

Cargando...

Este importante salto en la inversión de bienes de capital está relacionado principalmente con la expectativa que tienen los agentes del sector agro sobre el desempeño productivo, el agrícola principalmente, detalló ayer Daniel Hidalgo, de la división Comercio Exterior del Banco Central durante la presentación de las cifras de comercio exterior.

Indicó que los bienes de capital, siendo estas mayormente máquinas, motores y otros aparatos, dependen en gran medida del sector productivo primario, y para este año las perspectivas son muy buenas en cuanto al volumen de producción y también en cuanto al precio.

A juzgar por el desarrollo de las plantaciones, se espera un récord de más de 10 millones de toneladas, según pronóstico de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). En lo relacionado al precio de los productos primarios, la expectativa es que se mantengan niveles similares al año pasado, incluso con probabilidad de incrementos, que acompañado de la buena producción, el sector promete un año muy productivo.

La importación de bienes de capital se resintió fuertemente en los tres últimos años, como consecuencia de producciones que no llenaron las expectativas. La fuerte caída del precio de la soja en el mercado internacional, fue uno de los puntos más afectaron los ingresos de los agroexportadores que se mostraron más cautos en sus inversiones.

Compras totales repuntaron

Con el incremento de las inversiones en bienes de capital, y de los bienes de consumo para uso local, además del incremento sostenido en la importación de bienes bajo el régimen de turismo, el valor total de las importaciones rompió la racha negativa que arrastró por casi dos años.

En el primer mes del 2017, las importaciones registradas en nuestro país totalizaron US$ 804 millones, 24% más que en enero del año 2016. Otro dato resaltante es el incremento en los bienes de consumo local, como efecto de un mayor repunte en sectores claves como los servicios y el comercio. En este primer mes también se destacaron además de las máquinas agrícolas, la importación de máquinas de uso industrial, de escritorio; productos congelados, productos lácteos, azúcar, café y los combustibles como las naftas. Gases y fuel oil.

El saldo de la balanza comercial en enero registró un déficit de US$ 43,6 millones.

Exportación cayó 7,3% en enero

Las exportaciones del país sumaron US$ 828 millones en enero, que representa una caída del 7,3% en comparación a enero del año pasado, esto como efecto de la retracción en los envíos de los productos primarios, fundamentalmente de la semilla de soja. La exportación de la oleaginosa cayó 32% en enero debido a un retraso en la cosecha. Esto por el clima fresco que hace que los granos se retrasen en su maduración. Sin embargo, febrero se espera que la situación se regularice, indicaron desde el BCP. Entre los bienes de mayor repunte, se destacó la exportación del arroz que aumentó 80%.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...