Intendente santarroseño “compra aprobación de balances”, dice edil

El concejal colorado de Santa Rosa del Aguaray Gustavo Martínez aseguró que el intendente Mario Benítez (ANR) “compra la aprobación de sus balances”. El jefe comunal respondió: “Cualquier cosa dicen de mí”.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/BIU54ZBJ2RGLVHCZHXNLPMWX5Q.jpg

Cargando...

SANTA ROSA DEL AGUARAY, Dpto. de San Pedro (Omar Acosta, corresponsal). El concejal colorado de este distrito Gustavo Martínez se sumó al grupo multisectorial “Rebelión del pueblo” que denunció irregularidades en la administración de Mario Benítez e inició una campaña denominada “¿Dónde está la plata? El edil se adhirió a otros miembros de la Junta Municipal: Hilario Salas (PLRA), Juan Carlos Caballero (independiente) y Narciso Villamayor (FG), quienes acompañan los reclamos.

Los que acompañan a Benítez son los colorados Vicente Franco (presidente de la Junta Municipal), Carlos Ocampos, Esteban González y Pedro Núñez. También los liberales Guido Bernal, Osvaldo González y Nelson Vera, además de Blásido Cardozo (Unace).

La Municipalidad local recibió en 2013 más de G. 2.100 millones, entre royalties y Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), pero no se observan inversiones en el distrito, según las denuncias. En la página web del Ministerio de Hacienda figura que para inversiones con rubro del Fonacide la Comuna recibió de enero a diciembre de 2013 G. 898 millones. Mientras que de royalties, unos G. 1.278 millones, de enero a agosto de 2013.

El concejal Martínez indicó que los balances de gestión presentados por Benítez son aprobados por una mayoría de concejales con base en cupos. “El intendente compra la aprobación de su balance. Hay concejales parásitos que viven chupando los recursos municipales”, expresó.

Acotó que en forma particular nunca votó por la aprobación del balance del ejecutivo comunal.

Aseveró que la galería comercial de la terminal de ómnibus es el principal cupo de los concejales “silenciados”, que subalquilan y no rinden cuentas a la Comuna.

“Si está bien su administración, por qué no documenta la utilización del dinero público, nunca nos mostró nada de documentos. Una camioneta se llevó para subastar, pero no sabemos nada del dinero”, dijo.

Fue categórico al afirmar que el ejecutivo comunal solo envía informes de su gestión y ningún documento respaldatorio de los gastos y egresos, pero la mayoría de la Junta aprueba sin inconvenientes.

Por su lado, el concejal Narciso Villamayor (FG) dijo que en la comunidad no se observan obras. Confirmó que el ejecutivo ofrece “cupos” en la galería de la terminal de ómnibus.

El concejal Juan Carlos Caballero (independiente) destacó que “se van sumando más concejales”. En principio eran dos, ahora son cuatro “y vamos por más”.

Persecución

El intendente Mario Benítez respondió: “Cualquier cosa dicen por mí”, y rechazó la acusación de Martínez.

Agregó que se trata de una persecución política.

“Todos son candidatos los que encabezan estas protestas, y yo ya estoy en la cancha de nuevo. Me tienen miedo porque no hay otro candidato y me quieren ensuciar”, expresó.

“Antes aprobaba todo”

El presidente de la Junta Municipal, Vicente Franco (ANR), calificó de “acusación barata” lo manifestado por Martínez. Dijo que está siendo motivado por su ambición de ser titular del deliberativo comunal. “Antes aprobaba todo y ahora critica”, dijo.

Indicó que todos los que encabezan la campaña contra Benítez se perfilan para candidatos a intendente y ahora buscan protagonismo para captar votos. Añadió que “no es la forma correcta de reclamar”.

Una alerta para autoridades

A su turno, el edil Hilario Salas (PLRA) calificó como una alerta para las autoridades la reacción de la gente ante las irregularidades en la Comuna. “La gente quiere saber dónde está la plata, nosotros también queremos saber, porque no tenemos documentos, nunca se nos dio nada”, sostuvo refiriéndose al intendente Mario Benítez.

En relación a los “cupos” en la galería comercial de la terminal de ómnibus, dijo que en su caso una de sus cuñadas alquila un salón y subalquila. “Pagamos G. 600.000 cada mes a la comuna y se subalquila porque eso está en el contrato”, dijo.

Reconoció que está mal, pues hasta se llega a subalquilar por G. 3.500.000.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...