España exige la liberación de todos los presos políticos en Venezuela

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, consideró, en un artículo publicado ayer en el diario El Mundo de Madrid, que urge la libertad de los presos políticos en Venezuela “más necesaria que nunca” y defendió su apoyo a los perseguidos del periodismo independiente en el país sudamericano.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

MADRID (EFE). Con el título de “Venezuela en el corazón”, Rajoy recordó que el Gobierno español concedió la nacionalidad española a los padres de Leopoldo López, el dirigente de la oposición venezolana recientemente condenado a casi 14 años de cárcel.

Identificado con el periodismo independiente, Leopoldo López Gil, padre del opositor, denunció que es víctima de persecución política y acoso judicial, lo que –subrayó– le impide volver a su país y visitar a su hijo.

Miguel Henrique Otero, presidente y editor de El Nacional, miembro de la junta directiva de la Asociación Mundial de Periódicos, y Nelson Rivera, director del suplemento cultural de El Nacional, también recibieron un permiso de residencia en España.

“A lo largo de los últimos meses, hemos otorgado a Miguel Henrique Otero y a Nelson Rivera el permiso de residencia por circunstancias excepcionales. Ya tienen en España un país en el que vivir con dignidad a la espera de que en Venezuela una Justicia independiente revoque las medidas restrictivas de su libertad. Porque no somos indiferentes”, escribió el gobernante español.

Rajoy afirmó que los españoles “tenemos con los venezolanos una deuda de gratitud que no podemos olvidar y no olvidamos” y recordó que él siempre exigió la libertad de los presos políticos “sin excepción alguna. Ahora es más necesaria que nunca, pues existe un inequívoco mandato popular en este sentido”.

Rajoy anunció en El Mundo que mantendrá su apoyo a una Venezuela mejor, “en la que todos caben”, fomentando la concordia y el entendimiento, identificando soluciones y no enemigos.

Liberación

La oposición venezolana definió el viernes la hoja de ruta que seguirá con el control absoluto del futuro Parlamento, enfocada en la liberación de sus dirigentes presos y reformas económicas, pero el presidente Nicolás Maduro las rechazó de antemano al descartar una conciliación.

Los 112 diputados electos de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se reunieron en un hotel de Caracas y definieron las prioridades de la agenda que desarrollarán a partir del 5 de enero cuando se instalará la nueva Asamblea Nacional de 167 escaños, elegida el pasado domingo.

Con la supermayoría calificada frente a los 55 escaños del oficialismo socialista, la MUD planea aprobar, entre sus primeras acciones, una ley de amnistía para unos 80 “presos políticos”, entre ellos el líder radical opositor Leopoldo López, condenado a casi 14 años acusado de promover la violencia en las protestas antigubernamentales del año pasado.

Pero Maduro ya adelantó que la vetará.

En sesión el jueves, la actual Asamblea, controlada por el oficialismo chavista, nombró como directora de la Defensoría Pública a Susana Barreiros, la jueza que condenó a López, lo que fue criticado por organizaciones no gubernamentales y de derechos humanos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...