Lamentan desinterés del Gobierno en sancionar a empresas explotadoras

Miles de personas trabajan más de ocho horas por día y ganan por debajo del sueldo mínimo, en total contravención a lo establecido en el Código del Trabajo, denunciarán hoy 7 centrales sindicales durante una manifestación frente al Panteón de los Héroes, en conmemoración al Día del Obrero. También denunciarán la inoperancia del Gobierno en los controles a empresas explotadoras.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

El principal reclamo de las centrales sindicales es la falta de interés del Ministerio del Trabajo en controlar y sancionar a las empresas que incumplen el Código Laboral y explotan a sus trabajadores. “Hace más de 120 años que se comenzó a respetar las ocho horas de trabajo en el mundo, sin embargo, en Paraguay siguen choferes que trabajan 18 horas por día, al igual que cajeras de supermercados y costureros en talleres textiles. Igual en empresas maquiladoras. Es una vergüenza que esto ocurra, y es por culpa del Ministerio del Trabajo que no le interesa controlar en forma a las empresas explotadoras”, indicó ayer Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A).

Comentó que, además de la CUT-A, también participarán de la manifestación de hoy a las 09:00 las siguientes organizaciones: Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Central Sindical de Trabajadores del Paraguay (Cesitp), Confederación Paraguaya de Trabajadores (CPT) y la Confederación Nacional de Trabajadores (Conat). “Los compañeros saldrán marchando de sus respectivas bases hasta el Panteón de los Héroes. El encuentro es a las 09:00 y se extenderá por una hora aproximadamente. Cada una de las siete centrales sindicales elegirá un representante para que haga uso de palabra. Los discursos no superarán los 3 minutos. El último en hablar será Eduardo “Coco” Arce, quién leerá un manifiesto que resumirá los principales reclamos y reivindicaciones de los dirigentes gremiales”, dijo el secretario general de la CUT-A. Trascendió además que hoy se hará el anuncio oficial de la huelga general, prevista para la segunda quincena de agosto.

Rojas señaló que entre las reivindicaciones que se resaltarán en el Día del Obrero se mencionan el pedido de derogación de las leyes de Alianza Público Privada (APP) y de la Ley 5074, de inversiones en el sector público con fondos de las previsionales; el reajuste salarial del 25% en los sectores público y privado, además del cese de las persecuciones sindicales. Otro pedido en el que insistirán las centrales es que el Ministerio de Trabajo haga conocer y homologue los sindicatos nuevos que se vayan creando en el país.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...