Atletas de oro

Desde noviembre del año pasado, la gimnasia aeróbica paraguaya vive nuevos bríos desde que por primera vez fue sede de un campeonato internacional. En el 2015, la Federación Paraguaya de Gimnasia encara nuevos desafíos con sus jóvenes atletas.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Paraguay fue por primera vez anfitrión del Campeonato Sudamericano de Gimnasia Aeróbica y en el evento obtuvo medalla de oro. “Desde su fundación, en 1987, la Federación Nacional de Gimnasia nunca organizó como país anfitrión un evento internacional”, comenta Karim González, presidente de la FPG, uno de los entes organizadores del evento.

Para González, el compromiso de seguir trabajando a partir de la organización y los resultados de este evento es ahora doble. “La experiencia nos ha servido para asumir con una actitud más disciplinada, más eficiente, los trabajos de entrenamiento. Lo que pasó en noviembre fue una presentación de Paraguay ante el mundo. Por fin en esta parte del mundo Paraguay fue conocido como un país anfitrión”. Junto con González, también trabajaron el director general del evento, Lic. Óscar Daniel Acosta, junto con el Lic. Christian Peña.

Lugar

El equipo paraguayo entrenó y lo sigue haciendo en el gimnasio de la FPG, ubicado en el predio de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), módulo 5, bloque 3, bajo la dirección académica de Silvina Vázquez.

De ahí han surgido los talentos de esta disciplina, que se lucieron en el campeonato sudamericano. González recuerda la fecha del 24 de noviembre de 2014 como un día memorable, cuando se había dado inicio oficialmente a la semana del Campeonato Sudamericano de Gimnasia Aeróbica Asunción – Paraguay 2014, que por primera vez se celebraba en nuestro país, con el arribo de los expertos internacionales de la Confederación Sudamericana de Gimnasia (Consugi), para fiscalizar el evento; el 25 comenzaron a llegar los participantes de Argentina, Perú, Colombia, Chile y Brasil. A las 14 horas del miércoles 26 de noviembre, en el polideportivo de la SND, Paraguay estaba dando por primera vez en nuestro territorio sus pasos firmes hacia un consumado logro en la gimnasia aeróbica. Se inauguraba el Campeonato Sudamericano de Gimnasia Aeróbica, con la participación de más de 100 atletas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú. “Esto fue histórico”, afirma González.

El equipo paraguayo presentó en competencia dos tríos, un quinteto y una pareja. “Se inscribieron más atletas, pero, lastimosamente, debido al escepticismo y el temor de algunos entrenadores de no estar a la altura de los competidores extranjeros, desistieron”, relata. Paraguay participó el 27, en las modalidades individuales, y el 28, en tríos y grupos.

Nunca antes en una final

Debido a su desempeño, la pareja infantil compuesta por Ruth y Jonathan Espínola sabía que a las 48 horas volvería a competir. Se clasificó para las finales del 29 de noviembre en la categoría “Desarrollo Nacional Pareja”. Paraguay nunca había estado en una final. “Siempre en las modalidades que hemos salido al extranjero, nos hemos quedado en las eliminatorias”, refiere.

El 28 participaron los otros equipos: dos tríos y un quinteto que también lograron puntuar. “El hecho de haber conseguido estar en la final es también para nosotros un gran logro”, acota. “¿Qué pasó el 29?”, preguntamos. “Ahí nos desarmamos todos; si bien teníamos ya una idea muy clara, los veredictos no se dan inmediatamente en el concurso”, comenta. Conforme al reglamento, todos los competidores deben tener su registro de calificación. Las notas se iban anunciando en una pantalla gigante.

“Entonces, uno podía hacer ya su lista de ranking personal, pero recién al final del evento es cuando comienza a premiarse de manera oficial y se da lectura de los resultados. Nosotros veíamos que Paraguay había obtenido el mejor puntaje y llegó el momento de ir premiando por categoría”, relata.

¡Y Ruth y Jonathan obtuvieron la medalla de oro! La sensación era indefinible. “Festejo, alegría, algarabía..., una emoción inenarrable. Imaginate, ellos no vienen a coquetear; vienen a buscar los máximos resultados”, recuerda. Por esas cosas de la vida, a Karim González le correspondió ser el maestro de ceremonia de la premiación. “Para mí fue un orgullo y una emoción tener que anunciar a los ganadores de la primera categoría, y por primera vez, a Jonathan y a Ruth, a Héctor Núñez, el entrenador de los medallistas de oro. La pareja le trajo a Paraguay en toda la historia de la FPG las dos primeras medallas de oro.

A continuación, se entona el himno del país ganador, seguido del izamiento de su bandera. “En ese momento, hubo un desarme total: lágrimas, abrazos, el poco público estalló en aplausos y yo los invité a ponerse de pie”, rememora. Estaban todos los componentes de la comisión directiva. “Y yo dije:

‘Misión cumplida’. Creo que el anhelo de todo dirigente, no importa el deporte que sea, antes de retirarse es ver flamear la bandera y oír el himno de su país. Y eso bastó”, asegura.

Luego de este logro, los entrenamientos para el 2015 se vienen intensificando con miras a perfeccionar aún más la técnica de cada atleta.

Gimnastas medallistas

Desarrollo Nacional Pareja – Primer puesto

Jonathan Espínola

Ruth Espínola

Grupo Edades - Segundo puesto

Guadalupe Díaz

Barbie Medina

Marisol Escobar

Claudia Cano

Patricia Sotelo

Trío Desarrollo Nacional – Segundo puesto

Paulina González

Paloma Comas

Luana Gill

Trío Grupo Edades 2- Tercer puesto

Bethania Atanasoff Díaz

Stephanie Rolón Pohl

Kiara Mallada

Entrenadores

Raquel Hermosa

Perla Alfonso

Rodrigo Páez

Héctor Núñez

Sepa más

Gimnasio de la FPG: funciona en la Secretaría Nacional de Deportes (SND), módulo 5, bloque 3.

Tel.: (0981) 782-577.

mpalacios@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...