El golpe de 1989: prensa y contexto político

Una importante compilación de artículos publicados en la prensa escrita en el lapso que va de la Marcha por la Vida de diciembre de 1988 al decreto por el cual en febrero de 1989 el gobierno de Andrés Rodríguez disolvió el Congreso y convocó a elecciones generales será presentado este martes. Hoy, a 30 años del golpe que derrocó a Alfredo Stroessner, adelantamos pasajes del libro ‘Contexto político del golpe de 1989. Una visión desde la prensa’ (Asunción, Intercontinental, 2019), de Hermes Ramos Dávalos, en exclusiva para los lectores del Suplemento Cultural.

https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/OJMKWNEMC5AJLPEYUFLHVKM744.jpg

Cargando...

«La lectura del diario es la plegaria matutina del hombre moderno». Hegel.

Al pensar en el Paraguay de la década del 80, debemos asumir la decadencia del régimen de Alfredo Stroessner como marco histórico general. En la llamada fase de descomposición entre los años 1982 y 1989 (Nickson, 2010, 271) la recesión económica debilitó el modelo de cooptación (Miranda, 1990, 127) impuesto por Stroessner, con la cual las ganancias monetarias ya no fueron capaces de propiciar beneficios políticos para el régimen.

A partir de agosto de 1987 el Partido Colorado en función de gobierno sufre una división determinante fundada en la crisis sucesoria de la presidencia de la República. En esta ocasión, la escisión dio forma definitiva a los sectores tradicionalista y militante, cuya rivalidad se extiende hasta febrero de 1989.

Al examinar los periódicos, noté que los artículos incluían una gran extensión de textos entrecomillados consistentes en las declaraciones de los actores políticos de la época, además de representantes del clero y referentes de la sociedad civil. Decidí entonces reconocer el valor testimonial de estos actores, recoger sus manifestaciones y ubicarlas en función narrativa. Se trata de un cuerpo que contiene información de aquel momento histórico, que en esta nueva disposición material es capaz de relatar hechos y exponer ideas para ilustrar la situación política en Paraguay desde los periódicos activos, en el periodo citado.

[…]

Corresponde señalar un elemento que salta a la vista desde los primeros artículos transcritos: el uso del lenguaje, que por su forma y contenido, grafica situaciones políticas específicas, componiendo un mapa político espeso en que los actores se ubican estratégicamente con sus intenciones de conmoción y persuasión. Los dos meses anteriores al golpe no se caracterizan por ser ordinarios, sus días de confrontación parecen estar cargados de ansiedad y desconcierto. El factor miedo no está ausente y aun así se percibe un ánimo de lucha permanente, la búsqueda de una resolución.

No se encuentran muchas citas explícitas sobre doctrina partidaria y, en gran medida, el intercambio de ideas se hacía a nivel superficial, con discusiones sostenidas mediante argumentación ad nauseam, especialmente por parte de los militantes. Las palabras democracia, derechos humanos, paz, orden, tranquilidad, seguridad y tantas otras se ubican en boca de quienes más fuerte levantaban su voz desde las trincheras de sus intereses, recordándonos a San Agustín cuando dice «se aferran a su parecer, no por verdadero, sino por suyo». También se nota un esfuerzo en argumentar con pose de intelectual o jurista, como cuando se pretende justificar la prohibición de la Marcha por la Vida invocando al «francés Rousseau». Tal vez el nivel más elevado de discusión se alcanza con lo manifestado por el monseñor Ismael Rolón respecto al concepto y significado de la palabra verdad, además de su señalamiento del prejuicio y el ánimo de manipulación de los hechos por parte del gobierno (ver pág. 210).

La distinción de «nosotros y ellos» como funcionalidad de las relaciones entre los distintos sectores, queda patente en las manifestaciones donde cada actor representa a un grupo político específico en contraposición a otro. Una de tantas expresiones a resaltar es la frase «oposición democrática» utilizada por los opositores de manera distintiva refiriéndose a ellos mismos, y a la vez reconociendo implícitamente la posición opuesta al gobierno adoptada por el tradicionalismo colorado, aunque no su calidad de demócratas. Desde el conglomerado de la ANR, referentes de la militancia decían entonces que a los tradicionalistas «ya se los está considerando como grupos irregulares (*)» (ver pág. 257) que sus acciones implicaban «una forma de subversión» (ver pág. 258) ubicándolos «entre las minorías residuales de la oposición irregular» (ver pág. 269). También argumentaban que «el hecho de que algunos afiliados lleguen a formar parte o reunirse en la carpa del mal llamado Acuerdo Nacional significa que ya han dejado de pertenecer al Partido Colorado» (ver pág. 294).

[…] Otro factor de relevancia y que sorprende gratamente es el activismo político de las mujeres en aquellos días duros de realidad nacional. En los artículos se encuentran testimonios de participación femenina en organizaciones como la UMPA, la comisión de mujeres del MDP, Grupo Taller, comisión de mujeres del PLRA, Coordinadora de Mujeres Febreristas, Círculo de Abogadas del Paraguay y Mujeres Demócratas Cristianas, quienes al evaluar el año que terminaba, manifestaron: «1988 está finalizando. Un año más en que nuestro pueblo ha padecido todas las marginaciones y privaciones: indígenas han sido víctimas del despojo de sus tierras y viviendas; para los trabajadores, explotación y desocupación; violencia, discriminación y opresión para mujeres de distintos sectores; estudiantes perseguidos y obligados a someterse a un sistema educativo antipopular y totalitario; políticos y miembros de organizaciones sociales y religiosas reprimidos» (ver pág. 66).

Notas

(*) Denominación de las autoridades gubernamentales en referencia a grupos políticos que no se hallaban inscriptos como partidos en la JEC, por lo tanto sin capacidad de ejercer derechos de asociación política. Manifestaciones sobre esta calificación se encuentran en las páginas 56, 61, 67, 104, 105, 108, 110, 112, 115, 117, 125, 129, 149, 154, 187, 197, 198, 203, 205, 214, 215, 223, 225, 257, 258, 266, 269, 290, 305, 363 y 365.

(Todas las páginas a las que se remite en varios pasajes de este adelanto se encuentran en el libro que será presentado el martes.)

LA CITA ES EL MARTES

El libro Contexto político del golpe de 1989. Una visión desde la prensa, de Hermes Ramos Dávalos, editado por el sello Intercontinental, será presentado este martes 5 de febrero a las 19:00 horas en la Biblioteca y Archivo del Congreso Nacional (Río Aquidabán esquina Río Ypané). Se referirá a la obra el ingeniero Carlos Romero Pereira.

hermesrada@gmail.com

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...