¿Fue clave intervención del sector público para mitigar crisis sanitaria?

Los países de América Latina se enfrentaron a la pandemia del covid-19 en un contexto de estancamiento económico, protestas por mejoras sociales, reducido espacio fiscal y elevado endeudamiento. Estos dos últimos factores, principalmente, redujeron la capacidad de reacción de los gobiernos para llevar a cabo políticas de estímulo fiscal. Ante este escenario, las economías de la región recurrieron a préstamos de organismos internacionales para adquirir los insumos necesarios para reforzar su sistema de salud, como implementar políticas de apoyo a grupos vulnerables de la población, y empresas cuyos ingresos fueron afectados por la crisis sanitaria.

¿Fue  clave intervención del sector 
público para mitigar    crisis sanitaria?
¿Fue clave intervención del sector público para mitigar crisis sanitaria?Archivo, ABC Color

Cargando...

De acuerdo con investigadores de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, el gasto fiscal mundial para hacer frente a la crisis sanitaria rondó los US$ 7,2 billones, alrededor de 3,7% del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel mundial. El estudio agrega que, en el caso de los países ricos -aquellos con más de US$ 10.000 per cápita- el gasto fiscal adicional por la emergencia ascendió a 6,7% del PIB. Otros informes refieren, incluso, que se han impulsado estímulos fiscales por más de US$ 12 billones y las acciones monetarias en torno a los US$ 7,5 billones. Mientras que el esfuerzo fiscal en Latinoamérica ha sido menor que el promedio a nivel mundial, ubicándose en los últimos meses, en 2,4% del PIB.

Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el gasto público ha sido clave para mitigar los efectos económicos y sociales de la pandemia. Para el organismo, el esfuerzo fiscal ha sido mayor, con un promedio en la región de 4,3% del Producto Interno Bruto. Los mayores estímulos se han dado en Brasil (8,5% del PIB), Chile (5,7%) y Perú (5%) y ha afectado de manera considerable los niveles de deuda sobre todo en Argentina y Brasil, donde el ratio supera el 90% del PIB. En Chile, Paraguay, Guatemala y Perú, supera el 30%.

Si bien el paquete de estímulos ha logrado mitigar los efectos de la pandemia en los países de la región, el desempleo, la pobreza y otros aspectos sociales y económicos se impregnan en los números negativos de la crisis sanitaria. La Cepal da cuenta que unas 47 millones de personas se encuentran fuera del circuito laboral y 2,7 millones de empresas han cerrado a causa de la pandemia. Con estas condiciones, la pobreza en América Latina alcanzaría a 231 millones de personas y la extrema pobreza a 96 millones.

El 2020 fue un año de grandes desafíos para las economías del mundo, pero sobre todo para las emergentes como de América Latina. El 2021 se presenta con otros objetivos y cargado con la incertidumbre que ha complejizado la intervención del sector público y las perspectivas del privado.

En Paraguay el escenario de corto, mediano y largo plazo es igual de complicado que las demás naciones de la región. ¿Cómo ha enfrentado el país la crisis sanitaria? ¿Cuál ha sido el impacto en las cuentas fiscales? ¿Qué políticas deben diseñarse en la pospandemia? Estas y otras preguntas serán respondidas y analizadas por la consultora MF Economía en la presente edición.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...