Alucinógenos (2)

Los alucinógenos atípicos son drogas que pueden generar efectos subjetivos parecidos a los alucinógenos típicos, pero actúan por otros mecanismos y, a su vez, pueden tener otros efectos diferentes aparte de alterar la percepción, como los efectos anestésicos y confusionales. Estudiaremos algunos ejemplos de este subgrupo.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/JLHQJOB7VZGM3GERZHP2ZS5GSM.jpg

Cargando...

Anticolinérgicos

Son drogas usadas por los médicos para el tratamiento de ciertas condiciones, por lo que a dosis terapéuticas no generan ningún tipo de síntoma característico de este grupo. A dosis elevadas producen estados de euforia y alteración de la percepción. Una intoxicación aguda causa alucinaciones visuales (ver cosas que no existen), estado de ánimo eufórico y comportamiento desorganizado. También se observa enrojecimiento facial, sequedad de la piel y las mucosas.

Ketamina

Es un anestésico disociativo, esto significa que en su efecto produce anestesia y la sensación de estar separado del cuerpo, por lo que la persona no se encuentra dormida, sino desconectada de su cuerpo y entorno. Fue utilizada por un tiempo en medicina y luego se discontinuó su uso. Se la encuentra como un líquido inyectable incoloro, pero también existen otras presentaciones, como pastillas, polvos, cristales y cápsulas que pueden contener otras drogas como cafeína. A dosis bajas y medias, sus efectos son similares a los del alcohol, con la característica de que se mantiene la conciencia. A dosis altas, el cuerpo no responde y se inician los efectos alucinatorios. Puede sentirse que el cuerpo se deforma, se pierde la noción del tiempo, se ven y escuchan cosas que no son reales y otras alucinaciones. El mayor riesgo es el paro respiratorio, pero también se pueden tener accidentes por desequilibrio y pérdida de la capacidad para reaccionar. El consumo continuado genera deterioro cerebral y esta droga tiene alta capacidad para generar dependencia.

Fenciclidina

Fue elaborado y utilizado primeramente como una droga anestésica que, rápidamente, fue dejada de lado por sus efectos adversos. Es ilegal y en la calle se la conoce con el nombre de PCP, polvo de ángel, píldora de la paz, entre otros. Es un polvo blanco que se disuelve muy fácilmente en agua, alcohol o cualquier bebida. Se consume en forma de comprimidos, cápsulas y polvos de diferentes colores, y también se puede inhalar o fumar.

Usada de forma continuada genera dependencia y, al consumirla, se producen síntomas, como alteraciones de la imagen corporal, desorientación y dificultad para integrar los estímulos sensoriales. Todos estos síntomas se acompañan de vértigo, taquicardia, aumento de la presión arterial, sudoración, y, a dosis altas, convulsiones y depresión respiratoria. Su consumo en dosis más altas se puede asociar al desarrollo de trastornos psiquiátricos y a cualquier dosis pueden presentarse cuadros graves de agresividad, conductas suicidas e, incluso, automutilaciones.

Actividad

Contesta.

a. ¿Cuál es la característica de las drogas alucinógenas atípicas?

b. ¿Cuáles son los efectos del PCP?

c. ¿Qué significa anestésico disociativo?

d. ¿Son legales las drogas anticolinérgicas? ¿Quiénes las usan?

Fuentes

GÓMEZ PEREIRO, C. (2010). Manual de adicciones para médicos especialistas en formación. Socidrogalcohol.

VALLEJO RUILOBA, J. (2015). Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría. 8.a ed. Elsevier Masson. Barcelona.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...