Día Internacional de los Adultos Mayores

El 1.° de octubre de cada año se celebra el Día Internacional de las personas de edad lo declaró así la Asamblea General de las NNUU en el año 1990.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Reflexión para los hijos

El día que esté viejo y ya no sea el mismo, ten paciencia y compréndeme.

Cuando derrame comida sobre mi camisa y olvide como atarme los zapatos, recuerda las horas que pasé enseñándote a hacer las mismas cosas.

Si cuando conversas conmigo repito y repito la misma historia que tú conoces de sobra, no me interrumpas y escúchame.

Cuando eras pequeño, para que te durmieras, tuve que contarte miles de veces el mismo cuento hasta que cerraras tus ojitos.

Cuando haga mis necesidades frente a otros, no me avergüences, no tengo la culpa de ello, no puedo controlarlo; piensa cuantas veces te ayudé de niño pacientemente.

No me reproches porque no quiera bañarme, ni me regañes por ello; recuerda cuando te perseguía y los mil pretextos que inventaba para hacerte más agradable el aseo.

Acéptame y respétame, ya que el niño ahora soy yo.

Cuando me veas inútil e ignorante frente a todas las cosas que ahora tú sabes y que ya no podré entender, te suplico que me des todo el tiempo que sea necesario para no lastimarme con una sonrisa burlona o tu indiferencia. Siempre participé en la educación que hoy tienes para enfrentar la vida tan bien como lo haces.

Y si fallan las piernas por estar cansadas, dame una mano tierna para apoyarme como lo hice yo cuando comenzaste a caminar con tus débiles piernitas.

No te sientas triste o impotente por verme como me ves, dame tu corazón, compréndeme.

De la misma manera como te he acompañado en tu sendero, acompáñame a terminar el mío.

Dame amor y paciencia que yo te devolveré gratitud y sonrisas con el inmenso amor que tengo por ti.

Piensa que con el paso que me adelanto a dar, estaré construyendo para ti otra ruta de amor en otro tiempo.

José Daniel Suarez Carrillo

Para tener en cuenta

Las personas mayores nos enseñan y nos transmiten los valores culturales y morales, mantienen unida la familia, son la fuerza que nos alienta a seguir cada día. Pero son los más vulnerables, junto a los niños, a la marginación, la pobreza, el abandono, el hambre y la violencia.

Actividades

Reflexiona y luego subraya.

a. ¿Qué sentimientos han aflorado en ti luego de la lectura practicada?

alegría - pena – tristeza - ternura – culpa – amor – gratitud

b. Comenta.

. Cómo imaginas tu vida durante la vejez.

c. Explica que te sugiere esta frase

Piensa que con el paso que me adelanto a dar, estaré construyendo para ti otra ruta de amor en otro tiempo. 

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...