Jornadas de la industria creativa

La Economía Naranja es la economía creativa que permite que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. El crecimiento de esta industria está ganando auge en Paraguay y la consigna de este nuevo modelo es mercantilizar las creaciones.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/QXGC75KIEFEHXIDEH7GUDCBUGE.jpg

Cargando...

Acompañando este movimiento, se realiza en nuestra capital “Naranjaite. Software, Aplicaciones y Videojuegos”.

Se trata de una actividad que concluye en el día de la fecha y busca aglutinar a actores de la industria del software, desarrolladores, programadores, diseñadores, expertos en software, APP y videojuegos, con el objetivo de fortalecer al sector, dar a conocer las creaciones y generar conocimientos sobre propiedad intelectual.

El emprendimiento es promovido por la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) y cuenta también con el apoyo de la Senatics, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA-UNA), la Facultad de Politécnica (UNA) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Además cuenta con el auspicio de la Secretaría de Información y Comunicación (Sicom).

En el marco del evento, que tiene lugar en el Crowne Plaza Hotel, de 16:00 a 21:00, se realiza una feria de productos y servicios que ayudará a visualizar todos los enlaces de la industria creativa, a través de los usos de TIC impulsados por las empresas participantes.

De esta forma la Dinapi busca adecuar la propiedad intelectual en torno al software; que los usuarios, diseñadores, programadores sepan cómo y dónde registrar sus productos y cómo comercializarlos.

Además de las jornadas creativas del software, se desarrollan workshops con renombrados disertantes internacionales como el Prof. David Greenspan (EE.UU.) y el Prof. Wilson Ríos (Colombia), quienes abordarán sobre cuestiones relativas a la propiedad intelectual del software, aplicaciones y videojuegos.

Igualmente expondrán la abogada Patricia Stanley, directora nacional de Propiedad Intelectual, y el abogado Leopoldo López, director de Registro de la Dinapi, acerca de “cómo registrar el software”.

Mientras que el experto Juan Eduardo de Urraza se referirá al tema “Situación de la Industria del Videojuego en Paraguay” y Ricardo Yorky hablará sobre cómo desarrollar un modelo de negocios efectivo utilizando Lean Canvas.

Más información en la siguiente dirección: www.facebook.com/naranjaite

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...