Valorar el cuerpo

La Dra. Teresa Ramos, ginecóloga especialista en adolescencia, señala que el 20% de los embarazos en Paraguay corresponde a adolescentes. Dos de los partos diarios son de adolescentes de 10 a 14 años (*).

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1980

Cargando...

Vale la pena hablar con los niños y adolescentes sobre educación sexual, alertarlos y cuidarlos para que no tomen conductas riesgosas innecesarias. Es una gran responsabilidad traer hijos al mundo, ellos necesitan ser orientados y respetados. La Dra. Ramos explica.

–¿Cómo incide el buen ejemplo que dan los padres y maestros a los niños?

–La posibilidad de que los niños y las niñas experimenten la sexualidad de modo responsable presupone facilitar con anterioridad una información adecuada. Lo ideal es hacerlo a través de los padres y los maestros. Es importante el conocimiento que adquieren en la casa, observando la conducta de los adultos.

–¿Cómo orientar al infante a conocer su cuerpo?

–Es necesario hacerlo en forma secuencial desde temprana edad. Ver la posibilidad de introducir una buena educación sexual en las escuelas, formar para ello a los docentes, hacer reuniones con los padres. Cambiar el tabú sobre el sexo, hecho que sigue vigente, romper esa barrera del silencio. Por ejemplo, es importante explicarle a la niña, desde el punto de vista médico, la anatomía y la fisiología de su cuerpo, enseñándole el desarrollo del mismo y teniendo en cuenta la madurez tanto física como psíquica.

–¿Qué se puede hacer desde la atención pública?

–Cabe resaltar la importancia que tendría para la sociedad que en hospitales públicos pudiera haber una atención diferenciada hacia las adolescentes, teniendo medios diagnósticos y, por sobre todo, una atención multidisciplinaria.

–¿Cuáles son las medidas preventivas recomendables?

–Algunas medidas a considerar son: intentar retardar al máximo el inicio de las relaciones sexuales, evitar la promiscuidad, utilizar siempre preservativos, el uso de un método anticonceptivo fiable.

(*) De acuerdo a la Encuesta Nacional de Demografía, Salud Sexual y Reproductiva (ENDSSR 2008), publicada por el CEPEP, y datos oficiales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...