Directora de Academia de Cine, renunciante tras polémica

Una polémica dividió las aguas del gremio audiovisual, a partir de la selección del filme “Luna de cigarras”, para los Goya. La presidenta de la Academia de Cine del Paraguay, Dea Pompa -esposa de Bedoya-, presentará su renuncia.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

La semana pasada se dio a conocer la decisión de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay: la de seleccionar la ópera prima de Jorge de Bedoya, Luna de cigarras, a los Premios Goya de España.

Desde allí, no tardaron en reaccionar figuras del sector, a través de la red social de Facebook. Testimonios revelaron irregularidades a lo largo del proceso de selección, tales como la falta de un escribano durante las votaciones, la invitación a personas no integrantes de la Academia para votar, lo cual terminaron anulando las votaciones (en principio habría dado cono finalista a Latas vacías, la película del ovetense Hérib Godoy), para concluir el veridicto final a favor de Luna de cigarras.

“La votación dio aparentemente como ganadora a Latas vacías, pero debido a una serie de errores se anuló, entonces no se puede decir que Latas vacias haya ganado ya que es un falso dato numérico el que la votación arrojó”, explicó Dea Pompa, titular de la Academia, quien anunció su renuncia tras el debate.

Durante el momento del visionado y su votación, Pompa se encontraba (y aún se encuentra) fuera del país; al igual que la secretaria de la Academia, Tania Simbrón. “Nuestra directora ejecutiva (Estefanía Ortiz), prácticamente sola, desconocía ciertos detalles claves de una votación”, reconoce.

-A través de las redes sociales te manifestaste sobre los inconvenientes que impedían a Latas vacías poder representar al Paraguay en los Goya. ¿Por qué, finalmente, participó de las votaciones?

-El primer y más grave error que se cometió fue invitar (ya que queríamos ser inclusivos) a Latas vacías, sabiendo que no cumplían con los requisitos de estreno en salas comerciales, como pedíamos nosotros así como la Academia Española. Tanto queríamos que participen, que inclusive corrimos la fecha de entrega del material del 4/10 al 7/10, para que los chicos de Latas vacías pudieran conseguir al menos una carta compromiso de alguna sala comercial o distribuidora, cosa que lamentablemente no consiguieron.

En el momento de la votación se cometieron otra serie de errores, con lo cual, la votación se anuló. A continuación, se estudió entre los que conformamos la Comisión Directiva qué películas considerar, tomando en cuenta que sólo una cumplía con los requisitos de esta premiación. Hicimos una votación entre los miembros de la Comisión y es el resultado al que se llegó.

-¿Cuántas personas votaron para la selección de la película representante a Paraguay en los Goya?

-Las personas que podían votar eran los 12 miembros fundadores de la Academia. Lo que sucedió fue lo siguiente: los productores y el director de la película Luna de cigarras no votaron. Junto con otros inconvenientes, fue lo que dejó nula la votación que hacía ganadora a Latas vacías. La persona encargada del visionado, quien ya asumió su error, pidió disculpas y ya presentó su renuncia; dejó participar del visionado y del voto a tres integrantes de la película Latas vacías, quienes no podían ejercerlo porque no eran miembros de la Academia y porque quienes votaron además eran dueños y productores de una de las películas candidatas.

-¿Qué medidas se tomarán de ahora en más?

-La Academia tendrá su asamblea este próximo noviembre. Allí presentaré un informe y mi renuncia. Se elegirá nueva comisión directiva y, quien esté a cargo, deberá organizar la gala de premiación local que queremos hacer, posiblemente entre septiembre y octubre de 2015.

No fueron pocos los realizadores que expresaron su disconformidad con el manejo actual de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay, creado en 2013, para “impulsar y promocionar el cine paraguayo, nacional e internacionalmente”.

El realizador y docente Ray Armele expresó a ABC Color la necesidad de transparentar y que no haya dudas en cualquier tipo de selección. “Los cineastas no podemos evitar ser el reflejo del país en que vivimos, no solamente en nuestras películas, sino también en nuestra conducta, así que debemos cuidar que estas actividades, selecciones, concursos, muestras, se hagan con la mayor transparencia y ecuanimidad posibles”.

El realizador sostiene que “aquí se sembraron algunas dudas, que deben disiparse por los niveles institucionales. Es importante que las autoridades de la Academia, más allá de informar quién ganó y quién perdió, aclaren el procedimiento y los reglamentos que se tuvieron en cuenta, y si los postulantes tenían perfecto conocimiento de esos reglamentos (...). Es importante transparentar y que no haya dudas de que hubo igualdad de oportunidades, imparcialidad, que se deben cuidar en cualquier selección de una obra”, instó.

Por su parte, el realizador, director de arte y miembro de la Academia, Osvaldo Ortiz Faiman, reconoció las desprolijidades de la Academia, aunque dejó en claro que nunca se buscó “perjudicar a nadie”. “Claro que hubo desprolijidades, pero no con la intención de perjudicar a nadie. Jamás se pensó en eso. Latas vacías tiene problemas de sonido, entre otras cosas, que se pueden solucionar y puede quedar bueno, pero acá se trata de buscar calidad y excelencia”, concluyó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...