Una multitud despide en Valledupar a Omar Geles, el compositor de 'Los caminos de la vida'

Bogotá, 23 may (EFE).- El compositor, cantante y acordeonista colombiano Omar Geles, fallecido el martes y autor de más de mil canciones vallenatas, entre ellas éxitos como 'Los caminos de la vida' y 'A blanco y negro', fue despedido este jueves por una multitud y con honores oficiales.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Las honras fúnebres tuvieron lugar en la tarima Francisco el Hombre de la Plaza Alfonso López, en el centro de Valledupar, capital mundial del vallenato, donde el gentío aguantó un sol canicular para darle el adiós al artista que por su maestría con el acordeón fue coronado rey vallenato en 1989, con tan solo 22 años.

"Omar Geles fue un genio musical, excelso acordeonista, arreglista de éxito y compositor, transformó la música vallenata", expresó en el acto el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, sobre el artista fallecido a los 57 años.

Por su parte, Elvia Milena Sanjuán, gobernadora del departamento del Cesar, del cual Valledupar es la capital, recordó "que las canciones de Omar Geles superaron las fronteras nacionales" y anunció que "su legado permanecerá celosamente custodiado en el centro cultural de la música vallenata" que se construye en esa ciudad.

La muerte de Geles, considerado el más prolífico compositor del vallenato, ha estremecido a los artistas y seguidores de ese género que desde ayer acudieron a Valledupar a despedirlo cantando sus canciones al lado del féretro en la tarima Francisco el Hombre, personaje que, según la leyenda, derrotó al diablo en un duelo tocando el acordeón y rezando el credo al revés.

"Me levanté muy temprano con ganas de venir a verte y darte las gracias por las 12 canciones que me diste, me las diste con el alma y convencido de que siempre las iba a convertir en éxito", manifestó anoche el cantautor Silvestre Dangond, que el pasado sábado lo invitó a subir al escenario durante un concierto en el estadio El Campín de Bogotá, en la que fue su última aparición pública.

Homenajes públicos

En el funeral se leyeron declaraciones de duelo del Senado de la República, de la Cámara de Representantes, de la Alcaldía de Valledupar, del Concejo Municipal, de la Gobernación del Cesar, de la Asamblea Departamental y de la Universidad Popular del Cesar.

"La música vallenata ha perdido a uno de sus más emblemáticos y prestigiosos compositores, a una de las figuras más importantes, más vigentes, más actuales", manifestó el presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco), Rafael Enrique Manjarrés, quien entregó a la familia la Orden de Santa Cecilia, concedida de forma póstuma al artista.

Omar Geles creó en 1985 junto con Miguel Morales la agrupación Los Diablitos, que se hizo muy popular en Colombia y otros países latinoamericanos con vallenatos románticos y éxitos como 'Los caminos de la vida' y 'Cómo le pago a mi Dios'.

"Ambos provenían de la misma escala social, ambos tenían un talento arrollador y compartían el mismo sueño: escribir sus nombres en la historia del vallenato (...) Fue en Los Diablitos donde Omar Geles descubrió su talento para hacer versos y escribir canciones. La primera de su cosecha fue todo un éxito, y aún hoy se escucha con nostalgia: 'Te esperaré'", afirma el filósofo Carlos Liñán-Pitre, maestro en Estudios Americanos de la Universidad de Sevilla (España).

En 'Los caminos de la vida', considerado un himno del vallenato y grabado en cerca de 30 versiones por distintos artistas, entre ellos el argentino Vicentico, Geles le canta a su origen humilde y a su superación personal para ayudar a su madre a salir de la pobreza.

Tras separarse de Morales, el artista cambió el nombre del conjunto por La Gente de Omar Geles, con la que se mantuvo activo hasta la fecha.

En su vasta producción musical figuran numerosas canciones grabadas por prácticamente todos los cantantes vallenatos de éxito en los últimos 40 años.

Además de 'Los caminos de la vida' destacan canciones como 'Tarde lo conocí', 'A blanco y negro', 'Las locuras mías', 'La culpa fue tuya', 'Una hoja en blanco', 'No intentes', 'Nací para adorarte' y 'Sueños de olvido', entre muchas otras.

En reconocimiento a ese legado, miles de personas salieron este jueves a las calles de Valledupar para aplaudir el cortejo fúnebre en el que el féretro de Geles, sobre un carro de bomberos, fue trasladado hasta el cementerio Jardines del Ecce Homo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...