El presidente de Ecuador disuelve el Parlamento y aplica la “muerte cruzada”

QUITO. El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, decretó este miércoles en medio del juicio político en su contra la denominada “muerte cruzada”, que disuelve la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, y convoca elecciones generales anticipadas, de modo que gobernará mediante decretos hasta que asuma su sucesor.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, junto a su esposa, María de Lourdes Alcívar (i), y su vicepresidente,  Alfredo Borrero (d), entre otros, habla ante sus simpatizantes desde el balcón del Palacio de Carondelet,  luego de asistir a la Asamblea Nacional a intervenir durante un juicio político de censura en su contra, en Quito (Ecuador). Lasso ratificó este martes ante la Asamblea Nacional (Parlamento) que el juicio político de censura en su contra por presunto peculado (malversación) planteado por la oposición es "infundado".
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, junto a su esposa, María de Lourdes Alcívar (i), y su vicepresidente, Alfredo Borrero (d), entre otros, habla ante sus simpatizantes desde el balcón del Palacio de Carondelet, luego de asistir a la Asamblea Nacional a intervenir durante un juicio político de censura en su contra, en Quito (Ecuador). Lasso ratificó este martes ante la Asamblea Nacional (Parlamento) que el juicio político de censura en su contra por presunto peculado (malversación) planteado por la oposición es "infundado".José Jácome

Guillermo Lasso, en un mensaje a la nación anunció la disolución del Parlamento, medida contemplada en la Constitución ecuatoriana de 2008 por “grave conmoción interna y política”, después de haber comparecido el martes ante la Asamblea para realizar su alegato de defensa ante la acusación formulada por la oposición por un presunto delito de peculado (malversación).

El mandatario recurrió a la “muerte cruzada” antes de esperar al debate que debía llevarse a cabo en la Cámara para posteriormente votar la moción de censura, en la que se requieren 92 votos para destituir al jefe de Estado, equivalentes a dos tercios del hemiciclo.

El impopular mandatario de derecha, acusado por la oposición legislativa de presunta corrupción en contratos de transporte de petróleo, ordenó “disolver la Asamblea Nacional por grave crisis política y conmoción interna”, señala el documento difundido por la presidencia.

En un país sumido en la violencia ligada al narcotráfico y el descontento popular por el costo de vida, Lasso pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) convocar a elecciones generales anticipadas.

La Constitución establece que en un plazo máximo de siete días después de la publicación del decreto de disolución en el Registro Oficial, el órgano electoral convocará a elecciones legislativas y presidenciales para completar el actual mandato de cuatro años.

“Es una decisión democrática no solo porque es constitucional, sino porque le devuelve al pueblo ecuatoriano la posibilidad de decidir”, expresó Lasso en cadena nacional.

Acusaciones contra Lasso

El gobernante se presentó el martes ante la Asamblea Nacional para defenderse de las acusaciones por supuesto peculado. Según las denuncias, Lasso decidió continuar con un contrato que fue firmado antes de que asumiera la presidencia, pese a que había informes de que era lesivo para el Estado.

El contrato para el transporte de crudo con el grupo internacional Amazonas Tanker dejó pérdidas por más de 6 millones de dólares. El mandatario no ha sido procesado por delito alguno en la justicia ordinaria y aseguró que presentó en 2022 una denuncia ante la Fiscalía para que investigue el caso.

Hasta la instalación de la nueva Asamblea Nacional, Lasso podrá gobernar expidiendo decretos-leyes de urgencia económica, pero previo dictamen favorable de la Corte Constitucional.

Esta es la primera vez que un mandatario aplica la denominada “muerte cruzada”, que puede ser ejercida una sola vez durante los tres primeros años del mandato.

En junio pasado el Parlamento había intentado destituir a Lasso en medio de violentas protestas indígenas contra el alto costo de vida, pero faltaron 12 votos para sacarlo del poder.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...