Red de ONG dice que la violencia machista continúa "masiva" e "inalterada" en El Salvador

San Salvador, 20 nov (EFE).- Una red de tres organizaciones feministas afirmaron este lunes en un comunicado que la violencia contra las mujeres se mantiene "masiva y prácticamente inalterada" en El Salvador.

https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/MOAP76XDJFEHLLTLQPIEIIZQZI.jpg

Cargando...

Las organizaciones de la Red Feminista Frente a la Violencia contra las Mujeres (Redfem) expusieron su "preocupación ante la situación de violencia contra las mujeres que continúa siendo masiva y prácticamente inalterada".

Denunciaron que en el país existe "una narrativa negacionista del problema de la violencia e inseguridad, especialmente para las mujeres" y que, pese a la reducción general de homicidios y la vigencia de un régimen de excepción, la violencia machista no retrocede.

"Las muertes violentas de mujeres cometidas en las relaciones de confianza, principalmente de pareja, no han variado, es más, el año 2023 ha sido uno de los más letales para las mujeres de los últimos cinco años", indicaron.

El comunicado señala que los feminicidios "en relaciones de confianza" representan el 47 % del total de estos crímenes, que en 2022 fue el 28 % y en 2021 el 14 %.

Lamentaron también que los "indicadores sobre violencia sexual, física, patrimonial y violencia intrafamiliar contra las mujeres, evidencian el carácter masivo e inalterado del problema".

Indicaron, sin precisar fechas, que los registros de la Corte Suprema de Justicia dan cuenta de 11.935 "procesos por violencia intrafamiliar", en los que el 83 % de las víctimas son mujeres y el 77% de los victimarios son hombres.

"Como se advierte, la situación de la violencia contra las mujeres en El Salvador es crítica y empeora no solo por el desmontaje y debilitamiento de los subsistemas de protección ante las violencias machistas por parte del Estado, sino por el uso de la institucionalidad para ejercer violencia directa, cultural y estructural contra las mujeres", indicaron.

Exigieron al Estado "brindar respuestas consecuentes con la dimensión actual de la violencia contra las mujeres, que incluya acciones integrales para prevenir y erradicar las violencias y discriminaciones".

La Redfem está formada por las organizaciones Las Dignas, Las Mélidas y la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa).

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...