Gobierno de Senegal pide diálogo tras el aplazamiento de las elecciones presidenciales

El primer ministro de Senegal y candidato oficialista para suceder al presidente Macky Sall en las próximas elecciones, Abdou Mbow, defendió el aplazamiento de esas votaciones, previstas para este mes, hasta el 15 de diciembre, y pidió conversaciones de los actores políticos para resolver las tensiones.

Manifestantes protestan contra la postergación de las elecciones presidenciales en Senegal, el pasado lunes en Dakar,
Manifestantes protestan contra la postergación de las elecciones presidenciales en Senegal, el pasado lunes en Dakar,JEROME FAVRE

Cargando...

“Llamamos a todas las partes de esta República a participar en un diálogo abierto, inclusivo y constructivo que nos lleve a celebrar unas elecciones libres y transparentes el 15 de diciembre”, afirmó Mbow en una rueda de prensa en Dakar, según recogieron los medios locales a última hora de este martes.

El primer ministro senegalés, que también es el presidente de la coalición oficialista Benno Bokk Yaakaar (Unidos por la Esperanza, en wolof), señaló que el Gobierno decidió demorar las elecciones para “impedir una crisis institucional de gran escala”.

Así, citó “irregularidades” en la preparación de esos comicios que podrían haber puesto en peligro unas elecciones presidenciales.

Lea más: Académicos de Senegal: La moratoria electoral pretende “destruir” la democracia del país

Según Mbow, las autoridades sospechan de un presunto caso de corrupción y conflictos de intereses sobre dos miembros del Consejo Constitucional senegalés después de la invalidación de la candidatura presidencial de Karim Wade y el descubrimiento de la doble nacionalidad (senegalesa y francesa) de la candidata Rose Wardini, algo que la Constitución senegalesa no permite a los aspirantes a la Presidencia.

El Parlamento de Senegal aprobó este lunes por la noche el polémico aplazamiento de las elecciones hasta el próximo 15 de diciembre, después de que Sall pospusiese indefinidamente los comicios el pasado sábado.

La decisión de Sall, que ha agotado sus dos mandatos constitucionales y debería dejar la Presidencia el próximo 2 de abril, según la Carta Magna, ha desatado fuertes protestas en las calles, a menudo dispersadas por gases lacrimógenos de la Policía.

Lea más: Cedeao pide a Senegal “medidas urgentes para restablecer el calendario electoral”

Además, las autoridades han cortado las conexiones de internet móvil.

Como Mbow, el mandatario ha defendido este movimiento citando las mismas irregularidades durante el proceso electoral.

Para Sall, esos descubrimientos revelaron un "presunto caso de corrupción de jueces" que puso en cuestión el proceso de selección de candidaturas.

La inmensa mayoría de la oposición, sin embargo, se ha posicionado en contra del aplazamiento electoral, describiéndolo como un "golpe de Estado constitucional".

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...