Túnez recupera 13 cuerpos y rescata a 1.867 migrantes en intercepciones en el Mediterráneo

Túnez, 7 abr (EFE).- La Guardia Nacional de Túnez recuperó 13 cadáveres y rescató a 1.867 migrantes en más de cincuenta intercepciones de embarcaciones que navegaban hacia Europa en la ruta del Mediterráneo Central, informó este domingo en un comunicado.

https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/MOAP76XDJFEHLLTLQPIEIIZQZI.jpg

Cargando...

Aunque no especifica en qué periodo de tiempo llevo a cabo estas intervenciones, la Guardia Nacional concreta que el pasado jueves los guardacostas interceptaron barcos con otras 1.335 personas, durante un año en el que Italia ha registrado un descenso de las llegadas desde Túnez tras la firma del memorando de entendimiento con la Unión Europea (UE), que incluye el control de los flujos migratorios.

Las unidades de la región de Sfax informaron de la detención de 14 personas buscadas, implicadas en el tráfico de migrantes, la incautación de 16 barcas metálicos, 47 motores y la clausura de un taller improvisado de fabricación de embarcaciones.

Del total de los migrantes rescatados, 1.829 eran nacionales de países del África subsahariana y el resto tunecinos, detalló la Guardia Nacional.

Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), más de 11.055 personas desembarcaron en Italia por la ruta del Mediterráneo Central desde el Norte de África en el primer trimestre del año, un 60% menos que en 2023.

Al menos 340 personas murieron o desaparecieron este año en esta travesía.

Los tunecinos representan la tercera nacionalidad, alrededor del 13%, de todas las personas que llegan a costas italianas, según datos de la ONG Foro Tunecino de Derechos Económicos y Sociales (FTDES), que vigila el fenómeno de migración en el país norteafricano.

Organizaciones civiles consideran que Túnez no es un "país seguro" para devoluciones de rescates por el trato de las autoridades hacia los migrantes subsaharianos y han denunciado detenciones arbitrarias y expulsiones forzadas a zonas desérticas fronterizas con Libia y Argelia sin acceso a agua, comida ni asistencia humanitaria.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...