Perú inaugura un centro de esquila de alpacas en la surandina región de Puno

Lima, 15 abr (EFE).- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú inauguró un centro de esquila de alpacas en la surandina región de Puno para impulsar la calidad de esta fibra y ofrecer capacitación a unas 8.000 familias criadoras en el manejo de equipamiento que reduzca el tiempo de esa labor, según informó esa cartera este lunes en un comunicado.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

El nuevo centro de esquila forma parte de un proyecto, iniciado en 2023, con un presupuesto de más de 19 millones de soles (unos 5 millones de dólares), por un total de 3 años, en los cuales se implementarán 20 centros de esquila y se ofrecerá 24.000 asistencias técnicas a las organizaciones de productores ubicadas en Arequipa, Cuzco, Puno y Pasco.

El director del programa de desarrollo productivo Agro Rural, Víctor Baca, dijo que, mediante estas jornadas, "se busca que los productores conozcan la forma correcta de esquilar a los camélidos y, además, se reduzca el tiempo de la esquila por animal, garantizando el bienestar de las alpacas".

La información precisó que estas acciones promueven el valor agregado de la fibra, para obtener una producción de calidad, con la textura y uniformidad adecuadas, tal como exigen los mercados de moda a los que se exporta la fibra de alpaca.

Uno de los beneficiarios y criador de alpaca, Domingo Noa, comentó, en una nota de prensa del ministerio, que "con una máquina, la esquila es práctica", pues con el uso de tijeras les tomaba 8 minutos, "pero ahora será más rápido, en la mitad de tiempo".

Además, "hemos aprendido las normas técnicas para el manejo de esquila del vellón", agregó Noa, tras acudir al centro de esquila ubicado en el distrito de Santa Lucía, en la provincia de Lampa.

Por su parte, otra criadora de alpaca, Maura Nina Vilca, agregó que "este centro de esquila es de gran ayuda porque de esta actividad" obtienen dinero para mantener a sus hijos.

Otros proyectos de Agro Rural dirigidos a un total de 28.000 productores de alpaca en 11 regiones del país son el "mejoramiento del servicio público en el manejo ganadero para la producción de camélidos sudamericanos en la comunidad campesina de Salcca Santa, en el distrito de Santa Ana, en la provincia de Castrovirreyna" en la región de Huancavelica.

Asimismo, el proyecto de "Mejoramiento de la cobertura de los servicios para el incremento de valor genético de alpacas en las regiones de Arequipa, Puno, Cuzco, Huancavelica, Ayacucho, Pasco y Junín", que está dirigido a identificar los tipos de alpaca en un rebaño para mejorar sus cruces y optimizar la producción de su fibra.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...