Presidenta hondureña critica la falta de recursos contra crisis climática en Centroamérica

Tegucigalpa, 10 may (EFE).- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, dijo este viernes que los países de Centroamérica no han sido responsables de las emisiones de efecto invernadero, pero sus pueblos son los "más afectados" por la crisis climática y lamentó el poco acceso a los recursos económicos para enfrentar esas consecuencias.

https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/MOAP76XDJFEHLLTLQPIEIIZQZI.jpg

Cargando...

"Nuestros países no aportan ni una décima parte del 1 % de la emisión de gases de efecto invernadero", pero sus pueblos "son los más afectados y los más vulnerables, resistimos sequías, derrumbes e inundaciones", subrayó Castro al participar en la inauguración de la LXIV Asamblea de Gobernadores del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en Tegucigalpa.

Señaló que cuando los países afectados buscan financiamiento para enfrentar los efectos sociales que causa la crisis climática se les "restringe con medidas e indicadores lejos de nuestras prioridades".

"Es hora de que el sistema financiero global trate a los países contaminantes con mayor determinación para evitar la producción industrial de gases de efecto invernadero", sostuvo Castro.

Por ello, la mandataria indicó que la institución regional debe ser la "primera alternativa financiera, un banco sólido, que inspire la confianza de los inversionistas y nuestros socios extrarregionales que ponen a la disposición del BCIE sus recursos financieros en condiciones favorables para el desarrollo de la región".

Además, debe convertirse en un "espacio para articular una agenda común centroamericana y hacer frente a este injusto orden económico".

"Nuestra fuerza radica en la unidad y la integración regional", señaló Castro, tras recordar al prócer Francisco Morazán, quien murió fusilado en San José de Costa Rica el 15 de septiembre de 1842 cuando luchaba por la unión de Centroamérica.

"Hago alusión a la figura de Morazán, para hacer frente a esa agenda común a un nuevo orden económico internacional que está diseñado para sacar a nuestros países de la pobreza y el subdesarrollo que venza las desigualdades, la deuda, la migración, la inestabilidad laboral y el comercio injusto", subrayó.

La mandataria hondureña agradeció al BCIE por colaborar con un programa de Apoyo a la Red Hospitalaria, una iniciativa de Crédito para la Agroindustria y Cajas Rurales, y otro de proyectos de carreteras.

Castro reafirmó su "compromiso como presidenta de Honduras en apoyo a la gestión del Banco Centroamericano y su presidenta Gisela Sánchez”.

El BCIE, creado en 1960 como el brazo financiero de la integración y el desarrollo de la región, tiene como socios fundadores a Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica y, como no fundadores, a República Dominicana, Panamá y Belice, mientras como miembros extrarregionales se encuentran México, Taiwán, Argentina, Colombia, España, Cuba y Corea del Sur.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...