La participación sube en las primeras horas en las elecciones regionales en Cataluña

Barcelona (España), 12 may (EFE).- La participación en las elecciones en Cataluña aumentó en las primeras horas de votación en cerca del 4 por ciento respecto a los anteriores comicios en esta región española, que se celebraron en pandemia.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Pasadas las 13:00 hora local (11:00 GMT), alrededor del 27 por ciento del censo había ido a votar, cerca de 1,4 de los alrededor de 5,7 millones de posibles electores, según datos ofrecidos por el Gobierno catalán.

La portavoz del Ejecutivo regional, Patrícia Plaja, recordó en rueda de prensa en Barcelona que las anteriores elecciones catalanas celebradas el 14 de febrero de 2021 coincidieron con la covid-19.

Los candidatos de los principales partidos que concurren a estos comicios depositaron en estas primeras horas sus papeletas en las urnas con mensajes animando a votar, con la excepción de Carles Puigdemont, de la formación independentista Junts, quien se encuentra en Francia.

Puigdemont presidía el Gobierno catalán cuando en 2017 se produjo la ilegal declaración unilateral de independencia, tras lo cual huyó de la Justicia española.

Los 2.695 puntos de votación abrieron sus puertas a las 09:00 hora local (07:00 GMT) para dar inicio a la jornada de votaciones hasta las 20:00 (18:00 GMT).

Los comicios deciden los 135 escaños de la próxima legislatura del Parlamento de Cataluña, que es quien elige al presidente del Gobierno regional.

Las encuestas apuntan a pactos para poder gobernar, pues sitúan primero al partido socialista pero sin mayoría suficiente, seguido de Junts y del también independentista Esquerra Republicana de Cataluña, que gobierna en la región.

Los sondeos sitúan tras ellos al anticapitalista CUP, al conservador Partido Popular, al ultraderechista Vox y a los liberales de Ciudadanos, que pueden quedar fuera del Parlamento regional.

El resultado influirá en la política española, pues el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, necesita a los independentistas catalanes en el Parlamento nacional, tras ser reelegido en 2023 gracias a acuerdos parlamentarios con estas formaciones, entre otras.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...