'Las Meninas' se encuentran en un estado "magnifico" tras su última limpieza hace 40 años

Madrid, 13 may (EFE).- Cuando se cumplen 40 años de su histórica y polémica limpieza por el británico John Brealey, 'Las Meninas' de Velázquez, considerada una obra maestra del arte, se encuentran en un estado "magnifico, extraordinario", un trabajo que en la actualidad permite ver el brillo y la infinita variedad de matices que el pintor español plasmó en su pintura.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1985

"La restauración de 'Las Meninas' fue un hito y un acontecimiento, mediático", señaló este lunes Enrique Quintana, coordinador jefe de Restauración del Museo del Prado en Madrid, quien participó en un coloquio sobre cómo fue esa limpieza en 1984.

Para recordar los 40 años de la restauración, el Prado, una de las mayores pinacotecas del mundo, organizó un coloquio, en el que también participó el exdiplomático y expolítico español Javier Solana, presidente del Real Patronato de este centro, e Inmaculada Echeverría, responsable del Gabinete Técnico en 1984.

El cuadro estaba cubierto por un barniz oxidado por el paso del tiempo, muy amarillo, que velaba, que cubría la superficie pictórica, de modo que prácticamente aparecía a oscuras la habitación que representa la obra.

"No se apreciaba nada, ningún tipo de detalle, era imposible entender la relación entre las figuras, el color, la composición, la profundidad, el espacio, el cuadro estaba apagado. No tenía posibilidad de comunicarse con el espectador", explicó Quintana.

Bajo la dirección de Alfonso Pérez, director entonces del museo, Brealey, jefe del Departamento de Restauración del Museo Metropolitano de Nueva York, comenzaba la limpieza, una decisión que estuvo rodeada de polémica, a pesar de que tenía prestigio internacional.

La polémica mayor llegaba de voces que se oponían a que un extranjero restaurara 'Las Meninas'.

La limpieza duró poco, tres semanas. "Lo hizo de una manera maravillosa", aseguró Solana, quien señaló que Brealey no solo limpió 'Las Meninas', sino que creó una buena relación entre el Prado y el Metropolitano, que aún se mantiene.

"Lo realmente bonito de esa relación es que hoy el Prado tiene uno de los mejores talleres de restauración, todos los museos de Europa recurren a él para limpiar sus cuadros", añadió.

Una vez que termina la restauración, Brealey decidió no acometer el proceso de reintegración, que llevaron a cabo Quintana, las hermanas Rocío y María Teresa Dávila y Clara Quintanilla.

"Las restauraciones anteriores realizadas en el Prado son excelentes y han permitido que esta obra maestra se encuentre en un estado magnifico y extraordinario", concluyó Quintana.

La obra de Diego Velázquez (1599-1660), considerado uno de los maestros de la pintura, representa una escena palaciega de la época en la que aparecen sirvientes o meninas y un autorretrato del pintor, entre otras figuras, y es admirado por la composición, el dominio del color y la luz o la caracterización de los personajes.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...