Los países bálticos quieren vías de financiación para la industria de defensa europea

Vilna, 13 may (EFE).- Las líderes de los países bálticos manifestaron este lunes su compromiso para encontrar vías con las que financiar las capacidades de la industria militar en Europa y apoyar así a Ucrania para que logre la victoria frente a Rusia.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Ingrida Simonyte, primera ministra de Lituania, y sus homólogas de Letonia, Evika Silina, y de Estonia, Kaja Kallas, afirmaron también que plantearán que dedicar el 2 % del PIB a Defensa debería ser un mínimo absoluto en la próxima cumbre de la OTAN, prevista para los próximos 9, 10 y 11 de julio en Washington.

Simonyte dijo que los planes de defensa de la OTAN para la región báltica deben plantearse con mayor detalle en esa cita de la Alianza Atlántica.

Además, la jefa del Gobierno lituano subrayó que, en lo que respecta a la ayuda de su país a Ucrania, el Parlamento lituano ha dado el "mandato" para que instructores milites lituanos formen a soldados ucranianos en Lituania, en otro país o en suelo ucraniano si se reunían las condiciones de seguridad necesarias.

Por su parte, Kallas volvió a defender en Vilna su idea de que la Unión Europea (UE) emitiera bonos de deuda para financiar las capacidades de defensas en Europa.

Simonyte, Silina y Kallas también abordaron otros asuntos de interés para la región que afectan a Europa, como el tránsito de manganeso, un elemento químico empleado en la industria militar rusa.

Las líderes de los tres países bálticos informaron en Vilna de que habían pedido por carta a la Comisión Europea (CE) que se prohíba el tránsito de manganeso a nivel europeo.

Sobre esta cuestión, Kallas dijo que habría que ir más allá y cerrar las fronteras comerciales de la UE con Rusia para presionar lo que la primera ministra estonia llama Estado agresor imperialista.

Kallas recalcó que compañías situadas fuera de los países bálticos se benefician en última instancia del comercio con Rusia y que una prohibición de la UE haría que todos los Estados miembros de la Unión les haría compartir el peso de esa decisión.

La jefa del Gobierno estonio señaló que actualmente los servicios de aduanas de los países bálticos están muy ocupados comprobando buques de carga sospechosos de participar en maniobras de evasión de las sanciones contra Rusia a través de terceros países.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...