HRW denuncia el deterioro de la represión contra la sociedad civil en Túnez

Túnez, 17 may (EFE).- Las autoridades tunecinas arrestaron al menos a nueve personas en las últimas semanas en una escalada represiva para silenciar la libertad de expresión, procesar a la disidencia y reprimir a los migrantes y solicitantes de asilo, denunció este viernes Human Rights Watch (HRW), que pidió respetar y proteger el espacio de la sociedad civil.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Estas detenciones "envían un mensaje escalofriante de que cualquiera que no siga la línea puede terminar en la mira de las autoridades", señaló la directora de la región MENA (Oriente Medio y Norte de África) de HRW, Lama Fakih, que advirtió de que ponen en peligro además el apoyo "vital" para los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo que viven en situaciones "extremadamente vulnerables".

Entre el 3 y el 13 de mayo, explicó, las fuerzas de seguridad arrestaron a dos destacados abogados y dos conocidos periodistas, así como al menos a cinco miembros de al menos tres ONG que trabajan en la cuestión migratoria y justicia racial: Mnemty, la organización tunecina Consejo de Refugiados y Terre d'Asile Túnez. Al mismo tiempo, miembros de al menos ocho organizaciones están siendo investigados o convocados ante la Justicia.

Entre ellos se encuentra Sonia Dahmani, una letrada crítica con el régimen, que fue objeto este sábado de un operativo policial en el que una treintena de agentes en civil y encapuchados se introdujeron a la fuerza en las oficinas del Colegio de Abogado para arrestarla.

Tras hacer un comentario irónico durante un debate televisivo sobre la gestión de la migración, Dahmani es procesada en base al decreto-ley 54 que castiga los "rumores y noticias falsas" con hasta diez años de cárcel y que el sindicato de la prensa exige revocar de inmediato al considerarlo un texto "liberticida".

El mismo día, dos periodistas fueron detenidos, Mourad Zeghidi y Borhen Bsaies, por declaraciones en medios de comunicación y que se encuentran en prisión preventiva a la espera del juicio previsto el próximo 22 de mayo.

Apenas 48 horas después, los cuerpos de seguridad arrestaron a un abogado crítico con el Gobierno, Mehdi Zagrouba, por la supuesta agresión a agentes de durante el operativo policial contra su compañera.

Al inicio de esta campaña de arrestos, el presidente tunecino, Kais Said, acusó a las ONG de recibir fondos extranjeros para asentar de manera ilegal a miles de migrantes en Túnez y calificó sus responsables de "traidores".

También confirmó por primera vez que las autoridades estaban expulsando a cientos de migrantes a zonas fronterizas en "cooperación continua" con los países vecinos, Libia y Argelia; un hecho que los activistas vienen denunciando desde hace un año.

A principios de mayo, las fuerzas de seguridad evacuaron al menos dos campamentos improvisados ​​y un albergue juvenil, desalojando a cientos de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo africanos negros, relató HRW, de los que 80 fueron detenidos y 400 expulsados ​​a la fuerza a la frontera libia.

"Se trata de expulsiones colectivas ilegales, prohibidas por la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos", concluyó Human Rights Watch, que recordó el discurso "racista" lanzado un año antes por el mandatario contra personas africanas negras al acusarlas de formar parte de un complot para cambiar la identidad "arabo-musulmana" de Túnez.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...