Las principales figuras del nuevo Gobierno taiwanés: continuidad y sintonía con EE.UU.

Javier Castro BugarínTaipéi, 17 may (EFE).- El mandatario electo de Taiwán, William Lai (Lai Ching-te), asumirá el cargo el próximo 20 de mayo, encabezando un nuevo gobierno del Partido Democrático Progresista (PDP) que estará integrado por rostros conocidos y figuras cercanas a Estados Unidos.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Lai, de 64 años, ha apostado por el continuismo en política exterior, seguridad nacional y defensa, siguiendo la línea marcada por su antecesora en el cargo, Tsai Ing-wen, quien abandonará el palacio presidencial tras ocho años como presidenta de la isla.

Respecto al equipo encargado de China, el presidente electo se ha decantado por perfiles moderados, en aras de no empeorar aún más las relaciones con Pekín, cuyas autoridades ven a Lai como un “alborotador” y un “independentista”.

Una vicepresidenta próxima a EE.UU.

La intención de mantener la sintonía con Estados Unidos se evidenció incluso antes del comienzo de la campaña electoral: Lai eligió como compañera de fórmula a Hsiao Bi-khim, exrepresentante de Taipéi en Washington (2020-2023) y persona con fuertes vínculos en la capital estadounidense.

Nacida en Japón, de padre taiwanés y madre estadounidense, Hsiao desempeñará un papel central en la profundización de los intercambios comerciales y militares con Estados Unidos, aprovechándose del renovado interés de Washington por estrechar lazos con sus aliados del Indopacífico para contener a China.

La vicepresidenta electa, que visitó Estados Unidos en marzo pasado para un “viaje privado”, se convirtió en 2021 en la primera representante de Taiwán en asistir a la toma de posesión de un presidente estadounidense, en este caso de Joe Biden, desde la ruptura de relaciones diplomáticas en 1979, lo que evidencia la afinidad existente entre Hsiao y la actual administración demócrata.

Continuismo en puestos clave

Una de las incógnitas tras la victoria de Lai era la configuración del nuevo equipo de política exterior, seguridad nacional y defensa, y aquí no hubo sorpresas: el mandatario electo ha optado por “reciclar” a varios nombres del gabinete de Tsai y distribuirlos en diferentes roles.

Así, el actual secretario general de la Presidencia y exalcalde de la ciudad de Taichung, Lin Chia-lung, será el nuevo ministro de Asuntos Exteriores en sustitución de Joseph Wu, que pasará a encabezar el Consejo de Seguridad Nacional después de seis años como canciller.

Por su parte, el hasta ahora secretario general del Consejo, Wellington Koo, se desempeñará como ministro de Defensa en lugar del general retirado Chiu Kuo-cheng, convirtiéndose en el primer civil al frente de este ministerio en más de una década.

Asimismo, el responsable de la Oficina de Seguridad Nacional, Tsai Ming-yen, permanecerá al frente de este organismo de inteligencia, mientras que el Consejo de Asuntos Continentales (MAC) -la agencia gubernamental encargada de las relaciones con China- estará liderado por Chiu Chui-cheng, portavoz del MAC entre 2016 y 2023 y, en palabras de Lai, un político “racional” y “pragmático”.

Fuerte presencia del PDP

El factor realmente novedoso es que, lejos de constituir una “gran alianza democrática” con personalidades de diferentes partidos políticos, como prometió tras las elecciones, Lai ha configurado un Gobierno con fuerte presencia del PDP: quince de los treinta y cinco miembros del gabinete forman parte del partido gobernante, cifra superior a los primeros gobiernos de Tsai y de Chen Shui-bian (2000-2008).

De hecho, tanto Tsai como Chen convocaron a miembros del principal partido opositor de Taiwán, el Kuomintang (KMT), para integrar sus primeros gabinetes, por lo que este será el primer Ejecutivo del PDP que arrancará sin presencia de fuerzas de la oposición.

El primer ministro será Cho Jung-tai, exsecretario general del Yuan Ejecutivo en dos ocasiones (2005-2006 y 2017-2018) y del propio PDP (2019-2020), quien rendirá cuentas ante un Parlamento con mayoría opositora: el KMT cuenta con 52 escaños y puede aliarse con los 8 diputados del Partido Popular de Taiwán (PPT) para imponer su agenda frente al PDP, que perdió su mayoría absoluta y ostenta 51 legisladores.

En este sentido, Lai encara una legislatura más que compleja en el apartado interno: los parlamentarios de la oposición ya han hecho valer su fuerza en varios asuntos sensibles, como el intento de poner freno a los aumentos en los precios de la energía eléctrica o el impulso de un plan de infraestructuras valorado en 2 billones de dólares taiwaneses (62.000 millones de dólares, 57.100 millones de euros).

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...