Parlamento luso rechaza propuesta de ultraderecha para denunciar a presidente por traición

Lisboa, 17 may (EFE).- El Parlamento portugués rechazó este viernes la propuesta presentada por el partido de ultraderecha Chega para abrir un proceso en la justicia contra el presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, por "traición a la patria" por sus declaraciones a favor de las reparaciones a las excolonias.

https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/MOAP76XDJFEHLLTLQPIEIIZQZI.jpg

Cargando...

La iniciativa sólo contó con los votos a favor de los 50 diputados de Chega y el resto de partidos votó en contra, con lo que no logró prosperar, ya que era necesario el apoyo de dos tercios de la Cámara (154).

La comisión parlamentaria especial que analizó la propuesta ya había concluido en su informe que "no existe ningún indicio de la práctica de delitos de traición a la patria, coacción contra órgano Constitucional o similares".

En el origen de la iniciativa de Chega estaban unas declaraciones de Rebelo de Sousa durante una cena con corresponsales extranjeros en Portugal, en la que se mostró partidario de que "se asuma la responsabilidad" por los daños que supuso la colonización para otros países.

"Vamos a ver cómo se consigue, hacer una reparación de eso", dijo Rebelo de Sousa, quien señaló que "se trata de comportamientos históricos inaceptables".

Las palabras causaron polémica en el país y llevaron al Gobierno de centroderecha liderado por Luís Montenegro a asegurar, en un comunicado, que no está "en cuestión" ningún proceso o programa de acciones específicas para llevar a cabo reparaciones a las excolonias.

También este viernes, Chega protagonizó otra polémica después de que su líder, André Ventura, afirmase durante un debate: "El aeropuerto de Estambul fue construido y puesto en operación en cinco años, los turcos no son propiamente conocidos por ser el pueblo más trabajador del mundo".

Varios partidos de izquierda criticaron estas palabras por "racismo" y atribuir "estereotipos" y señalaron que no debería permitirse que se pronuncien en el hemiciclo, pero el presidente del Parlamento, José Pedro Aguiar-Branco, consideró que entran dentro de la "libertad de expresión" y se negó a ser un "censor".

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...