Una ONG documentó 128 violaciones de derechos digitales en Venezuela el año pasado

Caracas, 17 may (EFE).- La ONG Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) de Venezuela registró 128 violaciones de derechos digitales en el país durante 2023, entre ellas las relacionadas con "ciberamenazas" y "desinformación estatal", según el informe 'Algoritmos del silencio', publicado este viernes por la organización.

https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/MOAP76XDJFEHLLTLQPIEIIZQZI.jpg

Cargando...

Además, se documentaron otros hechos como "manipulación de discurso en las redes sociales", "campañas de desprestigio" y "fallas estructurales", que "afectaron a medios de comunicación, periodistas, ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil", de acuerdo con el informe.

También se detalla que "46 medios de comunicación nacionales e internacionales, así como portales de organizaciones civiles y plataformas, permanecen bloqueados en los principales proveedores de internet del país".

Según el documento, los casos de "suplantación de identidad de medios y periodistas, agresiones discursivas y criminalización ocuparon las principales tendencias de restricciones en internet" en 2023, y que "actores desconocidos fueron los responsables en la mayoría de los incidentes, seguidos por la delincuencia organizada".

Por otra parte, IPYS Venezuela contabilizó "113 denuncias de eventos de desconexión, tanto de empresas privadas como públicas".

La Organización de Naciones Unidas (ONU) advierte que "los derechos humanos deben respetarse tanto en línea como fuera de Internet" y que "las tecnologías digitales proporcionan nuevos medios para ejercer los derechos humanos, pero, con demasiada frecuencia, también se utilizan para violarlos".

"La protección de los datos y la privacidad, la identidad digital, el uso de tecnologías de vigilancia y la violencia y el acoso en línea son cuestiones que despiertan especial preocupación", advierte la ONU.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...