Se suceden las amenazas a político eslovacos tras intento de asesinato del primer ministro

Praga, 18 may (EFE).- Varios políticos, de la oposición y del Gobierno han sido amenazados de muerte tras el intento de asesinato sufrido por el primer ministro, Robert Fico, que sigue ingresado en estado grave, según declaró el ministro de Interior, Matus Sutaj Stock, en una entrevista publicada este sábado.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

“La policía investiga a unas 40 personas, que no sólo aprobaron el atentado contra el primer ministro, sino que amenazaron de muerte o violencia a representantes constitucionales”, declaró el ministro al diario Pravda.

“Vamos a actuar con dureza y sin compromisos. Esto no es ninguna broma si alguien escribe en Facebook que un político que no le gusta se merece una bala”, añadió el ministro, del partido socialdemócrata Hlas.

El agresor de Fico, un hombre de 71 años, ha asegurado que disparó al primer ministro porque no le gustan sus políticas.

El primer ministro fue operado de nuevo ayer y el último parte médico señalaba que estaba consciente y estabilizado, pero aún muy grave por los cuatro impactos de bala que recibió el miércoles.

Sutaj Stock aclaró que las medidas de protección van dirigidas a ministros, políticos de la coalición gubernamental y de la oposición, y periodistas amenazados.

En el caso del diputado gubernamental Richard Glück, que recibió amenazas de muerte, y del mismo Sutaj Stock, el agresor “ya ha sido acusado”, dijo el ministro.

Estas amenazas tienen lugar en redes sociales, sobre todo Facebook, precisó el responsable de Interior.

El líder de la oposición progresista, Michal Šimečka , su pareja y su hija también recibieron amenazas de muerte.

Según Šimečka, hubo varias amenazas, "específicas y drásticas, por parte de personas concretas".

El jueves, un días después del ataque a Fico, la presidenta Zuzana Caputova y su sustituto, el presidente electo Robert Pellegrini convocaron a los líderes de los partidos parlamentarios a reunirse el martes que viene “para serenar la situación y rechazar la violencia”.

La propia Caputova renunció a presentarse a la reelección el pasado 6 de abril argumentando los duros ataques que tanto ella como su familia han sufrido por parte del Gobierno de coalición de populistas y ultranacionalista que llegó al poder el pasado otoño, liderado por Fico, que llegó a tacharla de "agente de Washington".

El diario Sme recuerda que la presidenta saliente sufrió amenazas de muerte, protestas en la puerta de su casa e incluso el asalto por parte de una persona a su vivienda.

La polarización política y social ya existente en Eslovaquia desde antes de la pandemia de la covid ha aumentado desde el regreso al poder, el pasado octubre, de Fico al frente de una coalición de nacionalistas de izquierdas y ultraderechistas.

Medidas de Fico como la abolición de la Fiscalía anticorrupción, que investigaba a miembros de su partido; su plan para eliminar la radiotelevisión pública, que considera poco patriótica; o las restricciones a las ONG, siguiendo el modelo ruso, han provocado masivas protestas ciudadanas animadas por la oposición progresista.

Los partidos también han acordado unilateralmente interrumpir la campaña para las elecciones al Parlamento Europeo.

“La política queda ahora en segundo plano”, dijo el vicepresidente Robert Kalinak, que en la ausencia de Fico ha asumido la representación del gobierno, y que aseveró que él y sus correligionarios no se encuentran en “una tensión política fuerte” para afrontar la campaña de los comicios.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...