Gobierno de Costa Rica acusa a expresidente del BCIE de difamar y mentir sobre donación

San José, 21 may (EFE).- El Gobierno de Costa Rica acusó este martes al expresidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) Dante Mossi, de difamar y mentir en declaraciones brindadas acerca del polémico uso dado por autoridades costarricenses a una donación de 1 millón de dólares.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

"En la Asamblea de Gobernadores (del BCIE) del año anterior se tomó la decisión de no reelegir al señor Dante Mossi como presidente del Banco. A partir de ese momento, este exfuncionario se ha encargado de difamar y hacer afirmaciones alejadas de la verdad", expresó en un comunicado el ministro costarricense de Hacienda, Nogui Acosta.

Mossi dijo el lunes en una comparecencia virtual ante una comisión del Congreso costarricense que investiga la donación del BCIE al Gobierno, que Acosta solicitó al banco no aplicar las leyes costarricenses sobre contratación administrativa para el uso del dinero, sino la normativa del banco.

El ministro aseveró que Mossi "bajo juramento, mintió", y enfatizó en que "no ha salido del Ministerio de Hacienda ninguna nota firmada por mí, en carácter de gobernador del BCIE que establezca lo que él señaló”.

Este caso se refiere a una donación de 1 millón de dólares a la que todos los Estados miembros del BCIE tienen derecho, y que fue utilizada por el de Costa Rica para, entre otras cosas, contratar servicios de consultoría de comunicación en condiciones que son investigadas.

En febrero pasado, el BCIE informó que sospecha de "fraude y colusión" por parte de un proveedor en una licitación de 300.000 dólares para servicios de consultoría en comunicación al Gobierno de Costa Rica.

Se trata de la Licitación Pública No. 032/2022: 'Consultoría Estratégica en Comunicación' en Costa Rica, adjudicado a la empresa RMC La Productora, S.A., cuyo representante legal es Christian Bulgarelli.

El BCIE analiza los argumentos y evidencias de las partes y emitirá una resolución que podrá incluir la imposición de una sanción.

La polémica surgió el año pasado con publicaciones de prensa sobre el tema, pero en especial cuando el diario La Nación publicó una serie de audios grabados y facilitados por la exministra de Comunicación Patricia Navarro, quien ejerció el cargo por 4 meses desde mayo de 2022, cuando se inició el Gobierno de Rodrigo Chaves.

Las informaciones publicadas por La Nación denunciaron aparentes irregularidades en la contratación de la empresa de Bulgarelli, quien habría sido la misma persona que redactó los requisitos de contratación del concurso.

Según el diario, antes de que el contrato entrara a regir el 7 de noviembre de 2022, Bulgarelli visitó la Casa Presidencial en 15 ocasiones entre el 19 de mayo y el 31 de octubre de ese año.

El Gobierno aseguró que fue Navarro quien llevó a Bulgarelli a Casa Presidencial y que el presidente Chaves no lo conocía.

En diciembre pasado, el Gobierno de Costa Rica negó que haya cometido irregularidades en el uso de los fondos del BCIE y demandó penalmente a la exministra Navarro y al diario La Nación por difundir audios que considera privados.

El Gobierno afirma que no tuvo nada que ver con la licitación del contrato ni con la selección del proveedor.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...