Colectivos piden "votar por personas desaparecidas" en las elecciones en México

Ciudad de México, 22 may (EFE).- Colectivos ciudadanos lanzaron este miércoles la iniciativa 'Vota por las personas desaparecidas', a unos días de las elecciones del 2 de junio en México, y para visibilizar esta crisis de más de 110.000 personas no localizadas desde que hay registro.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

El proyecto, convocado por decenas de organizaciones de familias buscadoras, invita a que los votantes coloquen el nombre de una persona desaparecida en el apartado de 'Candidatura no registrada' de las boletas para que los órganos electorales registren estos sufragios.

La iniciativa es para "exigir a las candidatas y a los candidatos que pongan realmente atención a las personas desaparecidas" porque "no debería haber otra prioridad en el país más que buscar a los ausentes", indicó Leticia Hidalgo, fundadora de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos(as) en Nuevo León (Fudenl).

"Una acción antipolítica, eso es lo que estamos llevando a cabo en este proyecto específico para que se detengan ya las desapariciones de personas y buscar con vida a las miles de personas desaparecidas", expresó Hidalgo en una rueda de prensa virtual.

Las organizaciones crearon una lista de 'Las candidaturas por la dignidad' con los nombres autorizados por las familias de las personas desaparecidas para que los ciudadanos elijan alguno.

Quienes se sumen a la campaña, explicaron, pueden escribir este nombre en el apartado que dice: 'Si desea votar por algún/a candidato/a no registrado/a, escriba en este recuadro el nombre completo'.

México atraviesa una crisis con más de 110.000 personas desaparecidas desde que hay registro, según el censo oficial de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Pero el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que este registro "está manipulado" para magnificar las críticas sobre su Gobierno y ha rechazado reunirse con las familias buscadoras.

"Desde las elecciones pasadas, nosotros hemos estado tratando de llamar la atención a todos los actores políticos para que volteen a ver este tema y siempre nos topamos con pared, sabiendo que ningún candidato lo está tomando en cuenta, tampoco en estas elecciones", comentó Hidalgo.

México tendrá las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 98 millones de mexicanos están convocados a renovar más de 20.000 cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados y los 128 senadores, así como nueve gobiernos estatales.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...