Empresa mexicana espera iniciar en 2027 trabajo en mina peruana paralizada por comunidades

Lima, 22 may (EFE).- El proyecto para poner en marcha la mina peruana Tía María, con una capacidad estimada de producción de 120.000 toneladas de cobre al año, empezará sus operaciones en 2027, después de estar paralizado por protestas de las comunidades desde 2011, anunció este miércoles el vicepresidente de Finanzas de Southern Perú, subsidiaria de Grupo México, Raúl Jacob.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Jacob aseguró que la empresa ha trabajado "muy duro para avanzar en temas sociales" que hasta ahora han frenado el proyecto minero, ubicado en la sureña región de Arequipa, según recoge un comunicado del XV Simposio Encuentro Internacional de Minería, en el que tomó parte el ejecutivo.

"La compañía ha conseguido buenos resultados y estamos viendo en el clima cierta tranquilidad con que desarrollemos nuestras actividades. Apuntamos a que (Tía María) entre a operar en 2027 y seguimos avanzando para iniciar la construcción", indicó Jacob en la información difundida.

También reveló que, en los próximos ocho y diez años, Southern Copper Perú espera invertir 8.500 millones de dólares en sus proyectos mineros e incrementar su producción hasta llegar a las 520.000 toneladas de cobre (actualmente, producen alrededor de 350.000 toneladas en el país andino).

En este sentido, detalló que en el proyecto Michiquillay, ubicado en Cajamarca, tiene prevista una "inversión estimada de 2.500 millones de dólares y una producción anual de 225.000 toneladas de cobre" y proyectan iniciar las operaciones en 2032, y sobre Los Chankas, Jacob señaló que estiman iniciar operaciones en 2031 y que esperan producir 130.000 toneladas de cobre y 7500 toneladas de molibdeno.

El martes, el ministro de Energía y Minas de Perú, Rómulo Mucho, se mostró optimista sobre Tía María y afirmó que si fuera por el Gobierno, este iniciaría sus actividades de forma inmediata.

Sin embargo, el dirigente del Valle de Tambo, Miguel Meza, sostuvo en Canal N que los agricultores de la zona "dicen no" a Tía María y que se debe ser claro en cuanto a que el proyecto "no tiene la licencia social".

Southern tiene al proyecto Tía María suspendido desde 2011 por conflictos con las comunidades aledañas, que se oponen a su puesta en marcha porque este utilizaría un río que riega numerosas hectáreas de cultivos del valle y por tanto afectaría la agricultura.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...