Jordania y Egipto celebran decisión de España, Noruega e Irlanda de reconocer a Palestina

El Cairo/Amán, 22 may (EFE).- Jordania y Egipto celebraron este miércoles la decisión de España, Noruega e Irlanda de reconocer a Palestina como Estado, una decisión que consideraron que está destinada a "crear un horizonte político" para alcanzar la paz en Oriente Medio.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

"Recibimos con beneplácito el reconocimiento (...) del Estado de Palestina, y apreciamos esas decisiones que consolidan el camino hacia la paz y la solución de dos Estados", dijo el ministro jordano de Exteriores, Ayman Safadi, en una rueda de prensa en Amán con su homólogo húngaro, Péter Szijjártó.

Safadi deseó que otros países se unan a España, Noruega e Irlanda en "un movimiento más amplio que imponga la paz y coloque al mundo entero y a la región en un camino claro hacia una paz justa y duradera, sin la cual ninguna otra solución garantizará la seguridad y estabilidad para Palestina, Israel y toda la región".

En términos similares se expresó el Ministerio de Exteriores egipcio, que en un comunicado hizo un llamamiento "a los países que aún no han dado este paso a avanzar hacia el reconocimiento del Estado de Palestina con el fin de defender los valores, la justicia, la equidad y apoyar los derechos legítimos del pueblo palestino".

Por otra parte, el ministro jordano condenó las "acciones ilegales" del Gobierno israelí, en particular, la visita que el ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, realizó este miércoles a la Explanada de las Mezquitas de la ciudad de Jerusalén Este, ocupada por Israel.

Ben Gvir reiteró hoy durante esa visita que Israel no permitirá la declaración de Palestina como Estado, tras los anuncios de España, Irlanda y Noruega de que así lo harán el próximo día 28.

Safadi también se refirió a una declaración hecha hoy por el ministro de Finanzas israelí, el colono ultraderechista Bezalel Smotrich, en la que propuso crear un asentamiento ilegal en Cisjordania ocupada por cada país que reconozca unilateralmente al Estado palestino.

"Las decisiones de Israel de construir nuevos asentamientos son un mensaje de que continúa con sus acciones ilegales y acaba con las posibilidades de paz", dijo Safadi.

Lamentó también que los países árabes "condenaron la muerte de civiles el 7 de octubre", cuando Hamás realizó su múltiple ataque en Israel, "pero no hemos escuchado a ningún responsable israelí condenando la muerte de más de 35.000 palestinos en Gaza".

Safadi, cuyo país fue el segundo en firmar la paz con Israel (1994) después de Egipto (1979), insistió en que la "solución de dos Estados es la única vía para alcanzar una paz justa y duradera" y "poner fin al conflicto" en Oriente Medio.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...