La AIE pide energía limpia para evitar que 500.000 africanos mueran por humos al cocinar

Nairobi, 22 may (EFE).- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) usará 2.200 millones de dólares para que un mejor acceso a las energías limpias impida que 500.000 personas mueran cada año en África prematuramente por inhalar humo mientras cocinan con carbón o madera, afirmó este miércoles su director ejecutivo, Fatih Birol.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

"Más de 500.000 mujeres y jóvenes mueren prematuramente todos los años por esas técnicas de cocina primitivas, algo que no puede seguir ocurriendo", señaló Birol en su discurso de apertura de la sección de alto nivel de la novena Conferencia Mundial sobre la Eficiencia Enérgica de la AIE, que celebra su segunda y última jornada en Nairobi.

"Para evitar esto, no necesitamos grandes descubrimientos tecnológicos, sino invertir en sectores claves", añadió.

Birol recordó que la AIE consiguió movilizar el pasado mayo 2.200 millones de dólares que procederán de gobiernos y el sector privado para resolver este problema, unas inversiones que serán supervisadas en todo momento por su organización para garantizar que se consiguen los resultados esperados.

Más de 2.000 millones de personas deben cocinar en el mundo con carbón, madera, estiércol de animales o desechos agrícolas, lo que les obliga a inhalar humos y vapores que dañan su salud.

La mitad de esas personas viven en África, donde de 600 millones, el 43 % de la población, no tienen acceso a la electricidad, según los datos recogidos por la AIE.

Sin embargo, esta institución afirmó que países como Ghana, Kenia o Ruanda están en camino de garantizar la electricidad a todos sus ciudadanos para 2030, “una historia de éxito que otros países pueden seguir”.

La novena Conferencia Mundial sobre la Eficiencia Enérgica ha reunido desde este martes a representantes de unos sesenta países, incluidos veintisiete africanos, en la capital de Kenia.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...