La emergencia agropecuaria decretada por Uruguay alcanza a 1.200.000 hectáreas

Montevideo, 22 may (EFE).- La emergencia agropecuaria decretada el martes por el Gobierno de Uruguay alcanza a 1.200.000 hectáreas del sureste del territorio en las que se vieron afectadas la ganadería, la agricultura y la lechería.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Así lo indicó este miércoles el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca del país suramericano, Fernando Mattos, quien brindó una rueda de prensa para hablar de la situación de los departamentos (provincias) de Rocha y Treinta y Tres.

"Esto se debe al volumen importante de precipitaciones que hemos tenido en las últimas semanas. En este momento está lloviendo en la zona. Esto no contribuye a que las aguas bajen en su totalidad", puntualizó el titular de la cartera al hablar del motivo que llevó a decretar la emergencia.

Asimismo, contó que en la zona afectada hay un quiebre en la productividad de los cultivos de arroz y de soja, al tiempo que el ganado debió ser retirado a zonas más altas o incluso calles.

"Estamos en una etapa avanzada de la cosecha de arroz, que la cuenca tradicional es en esa zona y en las mismas rotaciones de cultivo de arroz tenemos también los cultivos de soja, que estaban en la etapa próxima a la cosecha y que, lógicamente, tienen una menor tolerancia a la inundación", sostuvo.

De acuerdo con esto, resaltó que las pérdidas ocasionadas por las inundaciones todavía se están evaluando.

"Hay un cierto quebranto de los rindes. Va a haber algunos kilos menos por hectárea que el productor que está imposibilitado de cosechar, porque hay desgrane, hay zonas inundadas", indicó.

Más allá de esto, puntualizó que en el resto del país habrá una muy buena cosecha.

"Las cosechas que no están afectadas, que es el núcleo principal de la agricultura, están con muy buenos rindes. Vamos a tener una muy buena cosecha. La calidad de no está afectada", concluyó.

El Gobierno de Uruguay decretó la emergencia agropecuaria por 120 días para una parte del sureste de su territorio tras las inundaciones.

Según el decreto rubricado este martes por Mattos, esta decisión fue tomada debido a la situación agroclimática en las zonas afectadas por exceso hídrico e inundaciones, así como también por el pronóstico existente.

Decretada la emergencia para los rubros de agricultura, ganadería y lechería en diferentes zonas de Rocha y Treinta y Tres, se autorizó el uso del Fondo Agropecuario de Emergencias para el apoyo de los productores afectados.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...