El CAF, en primera línea por una nueva educación que "transforme" América Latina

Marta RullánRoma, 23 may (EFE).- El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF es uno de los impulsores de la "Universidad del Sentido", la apuesta del papa Francisco por "crear un ecosistema educativo mucho más potente que ayude a la transformación de las sociedades" latinoamericanas, explicó a EFE este jueves su presidente, Sergio Díaz-Granados.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

"No vamos a poder resolver el problema de la pérdida de biodiversidad o de los fenómenos climáticos de este momento de la humanidad simplemente protegiendo unas áreas, sino que realmente es necesario un cambio estructural en el comportamiento humano para poder lograr ese balance", dijo Sergio Díaz-Granados en Roma.

El presidente del CAF ha participado estos días en la capital italiana en el 'Encuentro internacional del Sentido' junto a líderes ambientales, políticos, indígenas o económicos la región, además de rectores, académicos y referentes culturales, para poner en marcha el proyecto de Francisco, que hoy recibió sus conclusiones.

"No se trata de reemplazar la educación tradicional y los métodos de aprendizaje, sino de darle más propósito", porque "hay un vacío que hay que terminar de llenar", dijo, al comentar que lo que han entregado al papa es "un plan que contiene los pasos para poner en acción" su "Universidad del Sentido", organizada junto al CAF por la fundación Scholas Occurrentes.

"Desde los mismos temas esenciales de organización y financiamiento hasta los contenidos, de cómo interactuar con la Comunidad, cómo crear un ecosistema mucho más potente de educación que ayude a la transformación de las sociedades", enumeró, al agregar que ya han alcanzado algunos acuerdos sobre los plazos y lo que "deberiamos hacer de aquí a 2, 5 o 10 años".

El papel del CAF es sobre todo práctico: "Básicamente el banco va a tratar de que esto vaya a la acción, al territorio, por ejemplo, queremos en el corto plazo con alcaldes y gobernadores", dijo y puso como ejemplo que trabajan "con el alcalde de Cali, que es la ciudad que recibe la COP de Biodiversidad", para hacer coincidir ese evento "con el inicio de esta gran Universidad".

Díaz-Granados ve "una oportunidad enorme para lo que es economía del comportamiento. Nosotros no vamos a poder avanzar, por ejemplo, en residuos sólidos en América Latina si no hacemos la tarea con los niños y las niñas"; y eso que la gestión de residuos sólidos "es una de las mayores oportunidades que tiene la región en economía circular".

Pero eso "no va a pasar simplemente porque compremos unas máquinas o porque implantemos unas tasas o unos impuestos para cobrarle a la sociedad", sino gracias a "cambios de fondo en el comportamiento de la gente", explicó sobre una iniciativa dirigida principalmente a Latinoamérica, aunque "lo que desarrollamos ahí le va a servir a otras regiones" y "mantenemos esta comunicación abierta también para recibir sus experiencias".

El presidente del CAF explicó a EFE que "hay que entender hoy el Banco como un bien público regional, un bien público de América Latina y el Caribe" y como "una plataforma que integra toda la región" porque "muchos de los proyectos y los programas son nacionales", pero "queremos que el Banco se vaya moviendo a proyectos más ambiciosos de integración, no solamente en infraestructura, sino también de protección de ecosistemas".

"Aspiramos a que el Banco sea una especie de altavoz de promotor de la de la voz de Latinoamérica y del Caribe, que ayude a resaltar los atributos de la región", que son "muchos más allá de las cosas obviamente difíciles", porque "también hay una América Latina innovadora, creativa, comprometida no solamente con ella misma, sino con el planeta".

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...