La cosecha brasileña de café subirá 6,8 % en 2024 por las mejores condiciones climáticas

Río de Janeiro, 23 may (EFE).- Brasil, el mayor productor y exportador mundial de café, recogerá en 2024 una cosecha de 58,81 millones de sacas del grano (de 60 kilos), un volumen en un 6,8 % superior al de 2023, gracias a las mejores condiciones climáticas, según una proyección divulgada este jueves por el Gobierno.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Será el tercer año seguido de crecimiento en el volumen de café cosechado, según la proyección de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), vinculada al Ministerio de Agricultura.

Con mejores condiciones climáticas, la producción seguirá su tendencia de recuperación tras haber caído del récord de 63,1 millones de sacas en 2020 hasta 50,9 millones de sacas en 2021. En 2022 el volumen cosechado subió hasta 53,4 millones y en 2023 hasta 55,31 millones.

De acuerdo con la Conab, Brasil recogerá este año 42,11 millones de sacas del café de tipo arábigo, el más cultivado en el país, gracias a un aumento del 5,9 % en la productividad, que llegará a 27,7 sacas por hectárea.

La producción del grano de tipo robusta crecerá un 3,3 %, hasta 16,71 millones de sacas, por "las mejores condiciones climáticas, principalmente en Espírito Santo, el mayor estado productor de la especie, y por la mejor productividad".

De acuerdo con el organismo, el área cultivada con café en Brasil aumentará un 0,5 %, hasta 2,25 millones de hectáreas en 2023.

El aumento de la producción permitirá a Brasil recuperar parte del mercado internacional que perdió en los últimos tres años por la fuerte caída en la producción, según la Conab.

En los primeros cuatro meses del año Brasil exportó 16,4 millones de sacas, con un salto del 46,5 % frente al volumen embarcado en el mismo período de 2023.

El mayor abastecedor mundial también se beneficiará de la apreciación de la cotización del café en el mercado internacional, de la recuperación del dólar frente al real y del aumento de la oferta del producto.

"Este escenario, aliado a un aumento en la cantidad exportada, contribuyó para que el valor con las ventas al mercado internacional alcanzase 3.400 millones de dólares entre enero y abril, el mayor para el período en la serie histórica", según la Conab.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...