Putin viaja a Bielorrusia tras el inicio de las maniobras nucleares tácticas

El presidente ruso, Vladímir Putin, viaja hoy a Bielorrusia en visita oficial tras el inicio este martes de las maniobras nucleares tácticas en el Distrito Militar Sur, en las también participará la antigua república soviética.

Vladimir Putin, presidente de Rusia.
Vladimir Putin, presidente de Rusia.111526+0000 YURI KOCHETKOV

Cargando...

Putin se reunirá esta misma tarde en Minsk con su colega bielorruso, Alexandr Lukashenko, aunque la visita propiamente dicha tendrá lugar el viernes, según informó Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en rueda de prensa.

El Kremlin precisó que ambos mandatarios abordarán en el Palacio de la Independencia de la capital bielorrusa el desarrollo de la asociación estratégica entre ambos países, las perspectivas de integración en el marco de la Unión Estatal y también "asuntos claves de la agenda internacional".

Además de la cooperación bilateral, Putin y Lukashenko también tratarán el reforzamiento de la seguridad común, la situación en la región y la reacción conjunta ante las amenazas que representa la OTAN.

Lea más: Rusia denuncia los intentos de Occidente de convertir el espacio en un campo de batalla

Esta es la segunda visita al exterior de Putin, que viajó a China el 16-17 de mayo, desde que tomara el pasado día 7 posesión como presidente para un quinto mandato de seis años.

Además, la visita coincidirá con el inicio el miércoles de las maniobras nucleares tácticas en la frontera con Ucrania, ejercicios que han despertado inquietud tanto en Kiev como en la Alianza Atlántica.

Putin, que anunció las maniobras hace diez días como una respuesta a las amenazas de las potencias occidentales, reconoció que Lukashenko le pidió insistentemente participar en ellas.

Lea más: Tachan de “profundamente irresponsables” las maniobras nucleares rusas cerca de Ucrania

El Distrito Militar Sur incluye a las cuatro regiones ucranianas anexionadas por Rusia en 2022 (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia).

Rusia desplegó en 2022 armas nucleares tácticas en su país vecino, desde el que Moscú penetró en territorio ucraniano en febrero de ese año.

Lukashenko mantiene que dicho armamento nuclear es puramente defensivo y representa un instrumento de disuasión ante una posible agresión aliada.

Con todo, Moscú insistió en que dicho armamento es ruso y sólo puede ser utilizado por orden directa del jefe del Kremlin y comandante su supremo de las Fuerzas Armadas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...