Borrell traslada a Armenia su apoyo a la normalización de las relaciones con Azerbaiyán

Bruselas, 26 may (EFE).- El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, anunció este domingo que ha hablado por teléfono con el ministro de Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoyán, y le ha trasladado su apoyo al proceso de normalización de relaciones con Azerbaiyán para lograr "una paz sostenible" en el Cáucaso y superar el conflicto de Nagorno Karabaj.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Borrell calificó de "fructífera" la conversación con Mirzoyán y detalló, en un mensaje publicado a través de la red social X, que también abordaron otras cuestiones bilaterales, que incluyen la nueva agenda de asociación entre Armenia y la UE o la ayuda del club comunitario para fortalecer la economía armenia.

El ministro armenio de Exteriores también expresó este sábado en X que había mantenido una "buena llamada" con el jefe de la diplomacia europea para trasladarle el compromiso de Ereván con "la agenda de paz" en el Cáucaso.

Mirzoyán remarcó a Borrell "la importancia" de que la delimitación de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán se base en la declaración de Alma Ata de 1991, en la que ambos Estados reconocen mutuamente su integridad territorial y soberanía.

Según el ministro de Exteriores armenio, ambos dirigentes también abordaron asuntos de cooperación y hablaron, en este punto, sobre el estado en el que se encuentra la misión civil de observación con la que la UE sigue desde el terreno la situación en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán.

Detalló que también abordó con Borrell el diálogo abierto entre Bruselas y Ereván para lograr la liberalización de los visados, que Mirzoyán definió como una de las "nuevas vías para aprofundir en las relaciones" entre ambos socios.

A principios de abril, la Comisión Europea anunció a principios de abril un paquete de 270 millones de euros en ayudas directas a Armenia para impulsar el desarrollo económico y social del país.

El objetivo es que las empresas armenias, especialmente las pymes, puedan crecer, innovar y entrar en nuevos mercados, además de impulsar infraestructuras críticas, como el tendido de un cable eléctrico bajo el mar Negro que llevará energía limpia y renovable a Europa.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...