Conservadores piden elecciones en España y socialistas ven mimetismo con la ultraderecha

Madrid, 26 may (EFE).- El líder del partido conservador español PP, Alberto Núñez Feijóo, pidió al Ejecutivo que retire la amnistía a los independentistas catalanes y convoque elecciones parlamentarias para poner "punto y final" a una legislatura "que ya está perdida", mientras que los socialistas le acusaron de haber pasado de "blanquear a la ultraderecha" a "mimetizarse con ella".

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1985

En el primer fin de semana de campaña en España para las elecciones europeas, el PP celebró en Madrid un acto que congregó a decenas de miles de simpatizantes y al que asistió la plana mayor del partido.

En su discurso, Feijoó instó a Sánchez a un adelanto electoral y a la disolución de las Cortes porque "el país está parado" y "estamos hartos de la arrogancia, de la mentira y del egoísmo" del presidente de Gobierno.

"Pedimos que se nos consulte, que retire la ley de amnistía y nos consulte a todos los españoles...que nos deje hablar porque nos ha engañado y a los suyos también", dijo, al tiempo que incidió en que "tenemos un Gobierno que nos desprecia y nos ha vendido a todos los españoles por siete votos", en referencia al acuerdo de investidura con los independentistas de Cataluña (nordeste de España).

El líder del PP arremetió contra la ley de amnistía que beneficiará a los independentistas, aunque más duro fue el presidente del ultraderechista Vox, Santiago Abascal, que instó al PP a dejarse de "romerías" y de "juegos de artificio" contra la amnistía, a cuatro días de que el Congreso apruebe la norma definitivamente.

Abascal calificó de "tremendo" que el PP proponga someter a referéndum la modificación de la Constitución si el Gobierno quiere aprobar la Ley de Amnistía, pues lo que tiene que hacer "es defender la legalidad constitucional y que la ley sea igual para todos".

Por su parte, la candidata del gubernamental Partido Socialista Obrero Español (PSOE) al Parlamento Europeo, Teresa Ribera, acusó a Feijóo de haber pasado de "blanquear a la ultraderecha" dándole entrada en gobiernos autonómicos a "mimetizarse con ella", cuando "era ese que venía de moderado".

Allí, Ribera ahondó en el mensaje central del PSOE en esta campaña: mucho de lo que representa la Europa social está en riesgo si el 9 de junio crecen "la derecha y la ultraderecha".

"Dicen defender la Constitución y pretenden darnos lecciones de ello, cuando hace 2.000 días que se la saltan y no renuevan el Consejo General del Poder Judicial, sin ningún pudor. Se inventan que hace falta que medie la Comisión Europea porque, si no, no es posible el acuerdo y toman el pelo a los comisarios. ¿Esa es la derecha que va a defender los tratados europeos?", se preguntó la vicepresidenta tercera del Gobierno.

En su mitin de campaña, la candidata del partido de izquierdas Podemos al Parlamento Europeo Irene Montero defendió que "la izquierda tiene que ponerse en pie" para "hacer frente a la estrategia golpista" que atribuye al "PP y sectores reaccionarios del poder judicial y mediático" contra la Ley de Amnistía.

Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, pidió el voto para su formación, Sumar, coaligada en el Gobierno con los socialistas, "parar impedir la austeridad que ya han aprobado el PP y el PSOE en Europa".

Díaz insistió en que la derecha y la extrema derecha está "hipermovilizada" y pidió "enormes dosis de esperanza" para coger la papeleta de Sumar el 9J y "seguir ganando derechos".

Desde Cataluña, el cabeza de lista de los independentistas JxCat a la Eurocámara, Toni Comín, advirtió de que el futuro del 'procés' catalán "está en juego en estas elecciones europeas" y pidió el voto para su lista, "la única en condiciones de ganar", para explicar a Europa que el proceso soberanista "sigue adelante".

Nada que ver con el discurso del otro partido independentista, ERC, cuyo líder, Oriol Junqueras, reivindicó que su formación "ha batallado para conseguir el traspaso del servicio" de trenes, que hasta ahora gestionaba el Estado y pasará al gobierno regional, mientras que otros partidos "han puesto dificultades y trabas".

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...