Organizaciones humanitarias denuncian ante la UE las "líneas rojas" cruzadas en Gaza

Representantes de organizaciones humanitarias colocaron este lunes una cinta roja frente a las instituciones comunitarias en Bruselas, donde se celebra hoy el Consejo de ministros de Exteriores de la Unión Europea, para representar las “líneas rojas” cruzadas por Israel en su ofensiva en Gaza y pedir sanciones por parte de los líderes europeos.

Cuerpos de personas fallecidas en un centro médico en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, luego de un ataque de fuerzas israelíes, este lunes.
Cuerpos de personas fallecidas en un centro médico en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, luego de un ataque de fuerzas israelíes, este lunes.HAITHAM IMAD

Una decena de miembros de asociaciones humanitarias como Oxfam, Save the Children, Comité Internacional de Rescate, World Vision, Plan Internacional o Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Solidaridad (CIDSE) situaron una cinta roja delante de los edificios de la Unión Europea para protestar por las acciones de Israel en Gaza que denuncian como contrarias al derecho internacional.

Las organizaciones destacaron la expansión de los asentamientos, 254 trabajadores humanitarios muertos en Gaza, 10 niños muertos o heridos cada minuto en Gaza, 493 trabajadores sanitarios muertos en Gaza, la incursión terrestre de Rafah que pone en peligro a un millón de civiles o la desaparición de hospitales en funcionamiento en esta región.

A unos pocos metros, los ministros de Exteriores de la Unión Europea se reúnen este lunes para abordar como uno de los principales asuntos de su agenda la situación en Gaza, una cita en la que según ha afirmado a su llegada al Consejo el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, propondrá a los Veintisiete relanzar la misión de asistencia fronteriza comunitaria en Rafah.

Lea más: Borrell propondrá relanzar la misión de asistencia fronteriza de la UE en Rafah

Además, esta misma noche, al menos 50 personas murieron en un ataque israelí en un campo de desplazados en una "zona segura" en el barrio de Tal al Sultan, noroeste de Rafah, y solo tres días después de que la Corte Internacional de Justicia ordenara el fin de la ofensiva militar en esa ciudad ante el riesgo de genocidio.

“Lo primero que hay que hacer es utilizar cualquier medida posible para forzar un alto al fuego permanente, también para liberar a los rehenes y que los trabajadores humanitarios puedan acceder a la población”, dijo a EFE la asesora de programas para Oriente Medio y Norte de África de Oxfam en Bélgica, Agnès Bertrand-Sanz.

Respecto a las diferentes posturas que suscita el apoyo a Israel entre los Estados miembros de la UE, la responsable afirmó que desde las organizaciones son "muy conscientes" de esta cuestión, pero señaló que la situación en Gaza "no tiene precedentes".

Lea más: El Ejército israelí atacó 75 objetivos militares en Gaza en el último día

"Sea cual sea tu política, lo que está pasando es más que suficiente para hacer un llamamiento a una forma de responsabilidad política, legal y moral para actuar y parar esto. Se han cruzado demasiadas líneas rojas", dijo.

Y, agregó: "Solo hace falta mirar las cifras, esto va a ser una mancha para la humanidad si no hacemos nada".

Por su parte, el director de Save the Children Europa y representante de la organización para la Unión Europea, Willy Bergogné, subrayó a EFE el impacto del conflicto para la infancia donde “14.000 niños han muerto” y “las escuelas han dejado de funcionar por completo”, además del “movimiento constante de las familias que tienen que huir de un lado a otro”.

Aseguró que la situación de acceso a Gaza para esta ONG sigue siendo "muy difícil" y que el último punto desde donde eventualmente podían acceder desde Rafah ya no es accesible.

"Mientras que no haya una garantía de que los actores humanitarios como nosotros podamos proporcionar ayuda humanitaria, no podemos hacer mucho, aunque nos gustaría hacer más, pues está en juego la seguridad de nuestro personal", señaló el director.

Desde CIDSE -una organización paraguas para agencias católicas de justicia social-, la responsable para Israel y Palestina, Dorien Vanden Boer, destacó a EFE la situación en Cisjordania donde “los asentamientos siguen expandiéndose” y “los palestinos se enfrentan al terror”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...