Infraestructura es una excusa, dicen en el MEC

Alejandro Duarte, director general de Administración y Finanzas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), consideró que los docentes utilizan como “excusa” los problemas de infraestructura para el reinicio de las clases presenciales cuando el problema “más grande” es la pandemia. En conversación con ABC Cardinal aseguró que solo el 5% de las instituciones educativas no está en condiciones de volver a las aulas, pero admitió que hay más de 400 que siguen con letrinas.

Cargando...

Duarte afirmó que el año pasado lograron intervenir en el 35% del total de 8.000 escuelas y colegios de todo el país, “dejándolas como nuevas”. Para el MEC, solo el 5%, que son unas 450, no podrán recibir a los alumnos porque su infraestructura representa un peligro.

Sobre las quejas del sector docente, Duarte señaló el verdadero problema es la crisis sanitaria por el covid-19 y no el estado edilicio de las escuelas. “La excusa es la infraestructura, pero el problema más grande es la pandemia”, consideró. Afirmó que en el 2020 no se pudo aprovechar la suspensión de clases presenciales para reparar todas las escuelas porque en el sector público no se puede trabajar tan rápido. Argumentó que al asumir este Gobierno no se contaba con información cotejada sobre la situación de todas las instituciones y que ese trabajo es minucioso y lento, por lo cual no pueden intervenir en todas tan rápidamente. Alegó que ellos establecen criterios de prioridad y buscan intervenir primeramente en las que se encuentran en situación más crítica.

Alejandro Duarte dijo que el Ministerio de Educación no tiene recursos suficientes para atender las necesidades de infraestructura de las 8.000 instituciones del sector público y que por ello se comparte esta responsabilidad con municipios y gobernaciones, que cuentan con fondos específicos para refaccionar escuelas y colegios.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...